Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Tuxtla Gutiérrez. - Decenas de indígenas desplazados del ejido Santa Martha, Chenalhó , por disputas de tierras, marcharon en Tuxtla Gutiérrez para exigir retorno seguro, reparación de daños y la aparición con vida de cinco personas.
José Vázquez Gutiérrez, uno de los representantes de los agraviados, denunció que éstos sufren en el campamento porque no tienen viviendas adecuadas y los niños enferman de tos y gripe.
La mayoría de los 253 lugareños de Santa Martha se desplazaron a principios de octubre debido a un conflicto agrario interno.
Desde esa fecha se refugian en la comunidad Polhó, Chenalhó, de donde no han podido retornar a sus viviendas y tierras de cultivo por falta de seguridad. Incluso, "ni el Ejército ni la policía han entrado”, afirmó Vázquez Gutiérrez.
Derivado del conflicto están en calidad de desaparecidos Juan Ruíz Ruíz, Magdalena Velasco Pérez y tres niños, cuyo paradero se desconoce, y al respecto la Fiscalía no les "ha dicho nada".
Lee también: Detienen a 2 por caso Elena Lavín, cuyo cuerpo fue abandonado en carretera en Tamaulipas
Los pobladores de Santa Martha, acusó el denunciante, quemaron las viviendas de los desplazados, robaron o destruyeron sus pertenencias y no permiten que vuelvan al terruño.
Otro desplazado dijo que las demandas son además castigo a los responsables de la violencia, reparación de daños a viviendas, robo de ganado y aves de corral.
Los afectados, agregó, requieren con urgencia alimentos, medicamentos y la entrega de becas Benito Juárez para los niños.
Las decenas de indígenas viajaron de San Cristóbal de las Casas a Tuxtla Gutiérrez, donde con un mitin en la plaza central, pidieron la intervención de las autoridades estatales.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.
afcl