Ciudad Juárez.— “Yo sabía que quería cambiar mi vida, pero no sabía cómo. Duré consumiendo tres años, primero fue marihuana, después por casi dos años el crystal. Afortunadamente no duré mucho tiempo porque si no, lo más seguro es que hubiera tenido problemas o ‘se queda uno en el avión’, pero no llegué a eso”, expresa Ángel, un joven de 21 años que desde la adolescencia ya era adicto a las drogas en Ciudad Juárez, Chihuahua.
En esta frontera, los casos de adicciones sobre todo en los jóvenes van al alza, siendo la marihuana y el crystal las sustancias que más se consumen, por el bajo costo y la facilidad para conseguirlas, de acuerdo con organizaciones civiles y las autoridades.
Ángel, como pidió ser identificado, comenzó a fumar marihuana a los 17 años y después probó el crystal; debido a su adicción dejó la escuela y no pudo conseguir un empleo.
Lee también Sobredosis de fentanilo, la causa de muerte de 5 jóvenes en Ciudad Juárez; también tenían rastros de cocaína
El joven logró dejar las drogas después de obtener tratamiento gratuito mediante una Beca de Atención a Adicciones, que otorga el gobierno municipal de Ciudad Juárez, con la que se proporciona rehabilitación de tres meses a quienes necesitan ayuda.
Las becas no implican dinero en efectivo para las personas adictas, sino que se les paga un tratamiento de tres meses. El gobierno municipal envía directamente el dinero al centro de rehabilitación, y si el paciente necesita más tiempo, se puede alargar la beca.
La curiosidad y los amigos
Ángel cuenta que fueron la curiosidad y las amistades lo que lo llevaron a envolverse en el mundo de las adicciones.
“Comencé con la marihuana y de ahí me ofrecieron el crystal. Al principio el impacto fue muy diferente, pero ya después me agradó y continué con el crystal, pero después no podía con las cosas. Lo único que quería era estar consumiéndolo”, relata a EL UNIVERSAL.
Recuerda que cuando consumía el crystal, la metanfetamina le provocaba una sensación de tranquilidad, relajación y felicidad, que duraba poco tiempo y lo llevaba a consumir cada vez más.
“Me di cuenta de que era muy adictivo, lo único que quieres es estarla consumiendo”, dice.
El consumo prolongado de esa droga le generó ansiedad. Sin embargo, gracias a que entró a rehabilitación y logró recuperarse rápido no desarrolló otras enfermedades o condiciones de salud que deja la adicción al crystal, como lesiones cerebrovasculares, infecciones en la piel o pérdida de piezas dentales.
“Hubo un momento en el que ya no quería consumir, ya me sentía muy mal porque ya había tenido muchos problemas que me había ocasionado el crystal. Ya en ese tiempo entendí que era muy adictivo, una persona con crystal sólo quiere estar en el consumo, pero si llega un momento en el que uno se cansa de eso”, señala.
Lee también ¿Cuánto cuesta viajar en Omnibus de México?; Cártel del Noroeste los usa para traficar drogas, según la DEA
La salida
Ángel explica que fueron varias las veces en las que trató de dejar el crystal, pero no logró hacerlo, al no tener las herramientas necesarias ni el apoyo para poder llevar una rehabilitación completa. Fue en 2024 cuando logró obtener la beca para dejar de consumir.
“Me enteré del programa de las becas. Me informaron, me hicieron la entrevista y me acuerdo de que me hicieron unas pruebas de sicología y me aceptaron. Me otorgaron la beca y me trasladaron al lugar donde yo estaría internado por tres meses”, recuerda.
Estuvo internado en el centro de rehabilitación Ave Fénix de Ciudad Juárez, donde todo el tratamiento fue cubierto por la beca.
“No es fácil tomar la decisión de quererte rehabilitar, porque la adicción es muy fuerte y te jala más, pero llega un momento en que, por ejemplo, yo no podía estudiar, quería un trabajo y no podía y tomé la decisión, pedí ayuda. Me dijeron lo de las becas y al no tener tantos recursos y ver lo que cuesta el anexarte, aproveché esa oportunidad, porque yo de verdad sí quería dejar de consumir. Yo quería cambiar”.
Lee también Destruyen secadero de marihuana en Sinaloa; aseguran armas, drogas y reportan 5 detenidos
Único programa en Chihuahua
Daphne Santana Fernández, titular de la dirección de Salud Municipal de Ciudad Juárez, detalló en entrevista que este programa de becas contra las adicciones es el único de su tipo en todo Chihuahua y tiene como objetivo principal ofrecer tratamiento a quienes padecen alguna adicción a sustancias, ya sean legales o ilegales.
Las becas se otorgan por medio de centros de rehabilitación que cuentan con las herramientas suficientes para ayudar a las personas adictas a salir de la problemática.
De acuerdo con datos proporcionados a este diario, en este 2025 son más de 100 becas las que se podrán entregar, y a la fecha más de la mitad ya se dieron a los usuarios.
Lee también Investigan muerte de cinco hombres por consumo de drogas
“No sólo en Juárez, sino en toda la República, tenemos un problema de salud pública que debemos atender —como base importante está salud mental— por medio de tratamientos, y tenemos que atender a los pacientes que tengan algún problema de trastorno de consumo de alguna sustancia”, explica Santana Fernández.
Para ello, en Ciudad Juárez existe una unidad de atención sicológica en el Centro de Salud Urbano B, donde se atiende a los pacientes con trastorno de consumo, que va desde la adicción al tabaco, hasta sustancias ilegales, como la marihuana y las metanfetaminas. “Derivado de esto y de la gran solicitud para atención a salud mental en este concepto es que damos atenciones sicológicas médicas integrales a los pacientes que requieren apoyo para esta enfermedad.
“Las personas que tienen trastornos de consumos deben ser vistas como pacientes. En esta unidad las atendemos y en caso de que el paciente tenga algún trastorno de consumo muy alto y requiera un internamiento o estar lejos del área donde habita por el contacto de la sustancia es que damos estas becas”, señala la funcionaria.
Lee también Bailan y juegan contra adicciones
Al no contar en Ciudad Juárez con una institución médica pública de internamiento por adicciones, las autoridades municipales buscan establecer el convenio con las asociaciones civiles o centros de rehabilitación que están especializadas en este tipo de atención.
“Nosotros aportamos el apoyo económico a la asociación o al centro de rehabilitación donde va a ingresar el paciente para su tratamiento y consta de tres meses, en caso de requiera un tiempo extraordinario se le da también, se puede duplicar la beca sin ningún problema”, detalla.
La dependencia ha atendido también a quienes necesitan tratamiento de manera ambulatoria para las adicciones en el Centro de Salud Urbano B: “Esto nos indica que Ciudad Juárez sigue siendo foco rojo de pacientes que requieren la atención y algo bueno es que sí se acercan a recibir ayuda”, indicó.
Quienes buscan el tratamiento ya sea de internamiento o ambulatorio son personas de todas las edades, desde jóvenes hasta adultos, tanto hombres como mujeres.
El internamiento este 2025 se brinda en los centros Ave Fénix, Centro de Integración Juvenil y otros que solamente ofrecen atención para mujeres.
“Las becas están repartidas para que sean por igual para hombres y mujeres. Somos el único municipio que tenemos un centro de salud para atención a salud mental con enfoque a trastorno de consumo y el único municipio que da este tipo de becas en el estado de Chihuahua, y son cerca de tres en toda la República por parte de los municipios”, in dicó.
La recuperación no es fácil, pero para pacientes como Ángel, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.