Más Información

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Facundo es eliminado de "La casa de los famosos México"; Dalilah Polanco se salva, pese a su estado de salud

Eclipse Lunar 2025: ¿dónde seguir la transmisión en vivo de la Luna de sangre hoy, 7 de septiembre?; conoce los detalles
A través de imágenes satelitales se llevará a cabo la reforestación selectiva en el puerto de Veracruz , región que registra muy altas temperaturas.
Mediante el satélite “Landsat8” se toman fotografías térmicas de la ciudad para detectar las islas de calor urbanas, que son los lugares con más calor y donde se requiere que se siembren árboles.
El Ayuntamiento de Veracruz , con el apoyo de la Universidad Veracruzana , trabaja para hacer un reforestado inteligente en la ciudad y con ello mitigar los efectos del cambio climático y bajar las temperaturas.
El municipio de Veracruz tiene su propio vivero donde se cuenta con más de 20 mil plantas y árboles, los cuales se continuarán sembrando en la ciudad con ayuda de asociaciones civiles, escuelas, boy scout y ciudadanos en general.
Durante el fin de semana, en el parque zoológico Miguel Ángel de Quevedo “Viveros” se sembraron 25 árboles, entre copites, mulatos y ceibas; sin embargo, durante el presente año en el puerto de Veracruz se han sembrado 9 mil 50 plantas de ornato y árboles.
La alcaldesa Patricia Lobeira destacó la importancia de reforestar la ciudad para ayudar a mitigar los efectos del cambio climático y bajar la temperatura de la ciudad.
En el proyecto de reforestación inteligente, en colaboración con la Universidad Veracruzana, afirmó que la participación de la sociedad civil para la siembra y cuidado de la vegetación de la ciudad es fundamental.
Lee también:
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
afcl