Más Información

Trump reporta la muerte del influencer Charlie Kirk; el activista recibió un disparo durante un evento en Utah

Explota pipa de gas LP en Puente de la Concordia, en Iztapalapa; reportan al menos 4 personas con quemaduras

México subirá hasta 50% los aranceles a autos y productos chinos; implementará el nivel máximo permitido por la OMC

Detienen en California a la madre de Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo; la acusan de trata de menores
Monterrey, NL.- Los abogados Humberto Ramírez Martínez y Jime Noyola Cedillo , presentaron un recurso de amparo contra el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda , la dirección de la empresa Servicios de Agua y Drenaje , así como el director de la Cuenca del Río Bravo de la Comisión Nacional del Agua, por no tomar las medidas necesarias para garantizar el abasto del vital elemento a la población metropolitana.
En la solicitud para demandar la protección de la justicia federal, que presentaron los profesionistas del derecho, mencionaron como acto reclamado las omisiones de las mencionadas autoridades, que provocaron consecuencias “de difícil reparación”, al no tomar medidas para evitar la escasez o falta de agua, “ocasionando daños al sano desarrollo integral de la sociedad”, entre ellos a menores, adultos mayores y discapacitados.
Ramírez Martínez y Noyola Cedillo, afirmaron que con este amparo se pretende que las autoridades cumplan con su función y no dejen a los habitantes de la zona metropolitana “en estado de indefensión y en zozobra”, por no contar con suficiente agua para las necesidades básicas.
Pidieron que expliquen con claridad y en forma verídica la situación, así como las medidas que se están tomando para enfrentarla. Ramírez Martínez, consideró inconcebible que un estado con tantos recursos económicos, no haya sabido anticipar esta contingencia y emprender las acciones necesarias con suficiente anticipación.
Señalaron que el gobernador en turno es Samuel García, y más que culpar a su antecesor Jaime Rodríguez, debe enfocarse en resolver el problema, sin que ello implique proceder contra “El Bronco” si le resulta alguna responsabilidad legal.
Los abogados expusieron que, en caso necesario, el gobierno federal a través de la Conagua, debe tomar acciones urgentes y drásticas, como reducir las concesiones o el consumo al sector privado, para que no falte agua para el consumo doméstico, que según la ley tiene prioridad sobre los usos agrícola e industrial.
rcr