Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto
Culiacán.- Un altar con ofrendas, flores y sus imágenes fue colocado en recuerdo de una de las primeras luchadoras sociales de Sinaloa, Norma Corona Sapién , asesinada hace veintinueve años en esta ciudad, por internas del centro penitenciario de Culiacán .
En el modulo femenino, las mujeres privadas de su libertad, conforme a la tradición ancestral de rendirle culto a los difuntos, levantaron un altar en el que recrearon parte de sus memorias como defensora de los derechos humanos y una activista de la legalidad y la aplicación de las leyes.
Corona Sapién, quien en 1991 asumió por su cuenta la investigación de la desaparición de tres venezolanos y del jurista Jesús Alfonso Güemes Castro, en el mes de mayo de ese año a escasos minutos de salir del edificio central de la Universidad Autónoma de Sinaloa, fue asesinada de varios disparos.
Dos meses antes, los cuerpos de los venezolanos José Arzola Mendoza, Víctor Julio Suate Peraza, Amaury José Glaciano Planchart y del abogado, fueron localizados sepultados en forma clandestina con claras huellas de tortura.
Lee también: Excomandante ligado a crimen que derivó en la creación de la CNDH pide liberación anticipada
La jurista quien se convirtió en la primera mujer en asumir la Presidencia del la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (organismo no gubernamental), fue privada de la vida en la esquina de la calle Zaragoza y Rivapalacio, en el primer cuadro de la ciudad, según testigos, esta se resistió a ser levantada por hombres armados.
En el modulo femenino del Centro de las Consecuencias Jurídicas del Delito de Culiacán, las internas consideraron que Norma Sapién, se convirtió en un ejemplo a seguir, por lo que determinaron levantar un altar en su nombre, con motivo de los festejos del Día de los Muertos.
Las autoridades judiciales, detuvieron sobre al ex comandante de la Policía Judicial del Estado, a Humberto Santos Arellano Bazán y Jacobo Isaac Chávez Lafarga, a los que les imputaron ser los responsables materiales del homicidio de Norma Corona.
Meses despues, el comandante de la Policía Judicial Federal, Mario Alberto Gonzalez Treviño fue detenido, vinculado al homicidio de la luchadora social.
afcl/nv