Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco
Cuernavaca, Mor.- La Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHM), exigió al gobierno de México transparencia inmediata sobre la nueva estructura y funcionamiento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), y una política integral del Estado para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.
En la presentación de su Informe sobre la Alerta de Violencia de Género a 10 años en Morelos, el grupo civil promotor de la alerta en el estado en 2015, demandó la reactivación urgente de la comunicación y el trabajo presencial del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM), un cuerpo que acompaña la AVGM en las entidades federativas.
En su informe la CIDHM documentó 1,590 feminicidios en casi 25 años y ubicó al 2023 como el más violento para las mujeres con 125 crímenes violentos de mujeres, sin embargo, cita, “lo registrado en el 2025 ya supera la media de los 24 años previamente registrados, por lo que hoy se requiere con urgencia un programa general que articule las medidas necesarias para garantizar una vida libre de violencia para las mujeres. Es hora de que este Gobierno presente resultados”, demanda.

La organización civil pidió garantías de un buen funcionamiento y trabajo efectivo de los Centros de Justicia para las Mujeres e informó que en Morelos del año 2000 a junio del 2025 el rango de edad de las mujeres asesinadas osciló entre algunas horas de nacida y los 94 años.
Por rangos de edad de las mujeres asesinadas se observó que el mayor número se encuentra entre los 21 y 30 años, con 289 casos; seguida de la categoría de entre 31 y 40 años, con 196 feminicidios; y en tercer lugar se encuentra el rango de entre 11 y 20 años, con 140 registros.
Lee también Hombres armados atacan y matan a balazos a policía municipal de Culiacán; suman 32 elementos asesinados
La geografía de la violencia feminicida arroja que los feminicidios del 2000 a junio del 2025 se registraron en 35 de los 36 municipios que conforman el Estado de Morelos, incluyendo los nueve municipios con Alerta de Violencia de Género.
Así, los municipios con mayor número de feminicidios son Cuernavaca con 300, Jiutepec con 149, Cuautla con 132, Temixco con 115, Yautepec con 88, Emiliano Zapata con 77, Xochitepec con 65, Puente de Ixtla con 56, y Jojutla con 51.
aov
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










