Comercios que han sido revisados durante el Operativo de la Comisión Federal de Electricidad () en , tendrán que cubrir el costo del cálculo retroactivo de varios años de consumo de energía no medido correctamente, por lo que algunos, desembolsarán de 500 mil y hasta 3 millones y medio de pesos para estar al corriente.

Roberto Cruz, Secretario de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco), dejó en claro que no todos los visitados han tenido problemas, sólo algunos a los cuales se les ha cortado la energía eléctrica.

"Reynosa cuenta con 22 mil comercios y servicios por lo que es importante no estigmatizar ni generalizar al sector. Más que multas les están haciendo un cálculo retroactivo del consumo que no se midió correctamente, en base al historial de consumo".

Lee también

Roberto Cruz destacó que los comerciantes están preocupados pues son cantidades económicas muy grandes las que se tendrán que pagar para que se les restablezca el servicio.

"Pediríamos primero escuchar a los comerciantes para saber cuál es su situación y si requieren asesoría, ver el tema con los abogados, además de buscar un acercamiento con las autoridades de Comisión Federal de Electricidad. Una aclaración importante es que no todos los comercios visitados han tenido problemas, solo algunos son los que les han cortado la energía eléctrica".

Los operativos de CFE comenzaron en Reynosa el pasado 9 de mayo en la zona centro donde cuadrillas de trabajadores revisaron instalaciones eléctricas y medidores en algunos hoteles y comercios.

Piden transparencia en operativos

En Matamoros por ejemplo, la Unión de Comerciantes y Empresarios del Noreste (UCEN) manifestaron que no se oponen a las acciones de verificación, pero requieren que se realicen con sensibilidad y transparencia.

Sergio Miranda Flores, presidente de la UCEN dio a conocer que estos operativos forman parte de un esfuerzo por parte del Gobierno federal para fortalecer la recaudación de recursos, especialmente en regiones donde el servicio presenta deficiencias.

Lee también

Comerciantes deberán cubrir costo del cálculo retroactivo tras operativo de la CFE en Reynosa, Tamaulipas (16/05/2025). Foto: Sandra Tovar / EL UNIVERSAL
Comerciantes deberán cubrir costo del cálculo retroactivo tras operativo de la CFE en Reynosa, Tamaulipas (16/05/2025). Foto: Sandra Tovar / EL UNIVERSAL

"Pedimos sensibilidad, considerando la situación económica de muchos negocios locales que aún enfrentan una lenta recuperación post pandemia. No se tiene conocimiento de que se hayan aplicado sanciones económicas a los negocios que han sido visitados por personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como parte de un operativo de supervisión que se lleva a cabo en diversos puntos de la ciudad".

CANACO Reynosa rechaza operativos de la CFE

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Reynosa (CANACO Reynosa) manifestó firme rechazo a la forma en que se lleva a cabo el operativo de revisión de medidores e instalaciones eléctricas por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Gildardo López Hinojosa, presidente de CANACO Reynosa indicó que los trabajadores de CFE están acompañados por elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y personal armado de Seguridad Física, en esta frontera.

Dijo que el viernes 9 de mayo, sin previo aviso y sin una comunicación institucional con el sector productivo, la CFE ingresó a diversos comercios del centro de Reynosa para realizar inspecciones.

Lee también

CANACO Reynosa rechaza operativos de la CFE (16/05/2025). Foto: Sandra Tovar / EL UNIVERSAL
CANACO Reynosa rechaza operativos de la CFE (16/05/2025). Foto: Sandra Tovar / EL UNIVERSAL

Esta acción generó alarma, desconcierto y temor entre comerciantes, empleados y clientes, afectando gravemente el ambiente de confianza y la dinámica comercial de una de las zonas más importantes para el desarrollo económico local, manifestó el dirigente.

“No estamos en contra de las revisiones técnicas ni del combate a la irregularidad eléctrica, pero exigimos que se hagan con transparencia, respeto a los derechos de los empresarios y con una debida coordinación con los organismos empresariales, como lo establece el principio de colaboración público-privada".

El operativo, dijo, no sólo generó inquietud por su carácter intimidante, con personal encapuchado, sino que hasta el momento no se ha dado información clara a los comercios inspeccionados sobre el motivo o el resultado de estas acciones, lo cual incrementa la incertidumbre entre el sector productivo.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses