Oaxaca de Juárez

.- A cinco días de que en el Congreso de Oaxaca se vote la iniciativa de ley que busca modificar los artículos 2 y 12 de la Constitución local y con ello despenalizar la interrupción del embarazo , diversas organizaciones de mujeres demandan la aprobación de esta propuesta que, acusan, criminaliza a las mujeres que ejercen su derecho a decidir sobre su cuerpo.

"Frente a las deplorables condiciones que enfrentan las oaxaqueñas, manifestamos nuestro firme llamado al Congreso para que, en respeto al estado laico y dictados constitucionales, apruebe las iniciativas de reforma constitucional y del Código Penal dictaminadas en comisiones para garantizar la interrupción legal del embarazo en Oaxaca ", señaló Yesica Sánchez Maya, representante de la organización Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad .

Consorcio consideró que la penalización del aborto es una falla del Estado mexicano y una violación a los derechos de las mujeres y sus integrantes informaron que en Oaxaca se practican más de 9 mil abortos al año y, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) , el 17% de estos abortos lo hicieron mujeres menores de 20 años.

También señalaron que el aborto es la tercera causa de mortalidad materna en el estado y que actualmente existen 49 carpetas de investigación abiertas contra mujeres que interrumpieron su embarazo , pues en Oaxaca aún se considera un delito .

Es por esa razón que la iniciativa presentada por la diputada Laura Estrada Mauro, presidenta de la Junta de Coordinación Política de la 64 Legislatura, incluye la reforma a los artículos 312, 313, 315 y 316 del Código Penal de Oaxaca .

Estas modificaciones son con las que que se despenalizaría la interrupción de un embrazo en las 12 primeras semanas de gestación y se impediría que mujeres sean castigadas penalmente , pues actualmente se castiga con prisión.

Además, las integrantes de la organización rechazaron la solicitud que grupos de evangélicos y católicos hicieron a la Cámara de Diputados para someter a consulta dicha iniciativa de ley.

"Nos oponemos con firmeza a quienes irresponsablemente proponen someter a consulta pública la legalización del aborto . Los derechos no se consultan, el Estado está obligado a garantizarlos para el ejercicio y goce de la ciudadanía", declararon.

EL UNIVERSAL

publicó este viernes que Bernardo Rodríguez Alamilla, titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca , coincide con las organizaciones sobre que el derecho de las mujeres a decidir libremente sobre su cuerpo no debe ser materia de consulta, sino que debe reconocerse según estandares nacionales e internacionales.

etp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses