Más Información

PAN promovió reconocimiento al abogado de “El Mayo” Zambada, señala Morena; Gutiérrez Luna exhibe pruebas

Lideresa de colectivo feminista es golpeada por dos hombres en Alameda Central; investigan actuación de uniformados

Sheinbaum afirma que aranceles de Trump no tienen sentido si dañan a ambos; “en México deciden los mexicanos”, dice

Desmantelan 27 laboratorios clandestinos en Sinaloa; decomisan precursores químicos y equipo especializado
Torreón.- Se cumplieron 15 años de lucha, dolor y agonía, así describe María Elena Salazar, integrante de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (Fuundec), al cumplirse tres lustros del nacimiento de este colectivo, uno de los primeros que surgieron en México.
Fue un 19 de diciembre de 2009 cuando por primera vez en Coahuila, familias denunciaron públicamente la desaparición de 21 seres queridos. Desde entonces, el colectivo ha reunido cientos de casos y en la entidad suman más de 3 mil 500 personas desaparecidas según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
“No podemos pasar desapercibida esta fecha porque la autoridad le apuesta al olvido”, dijo María Elena Salazar, cuyo hijo, Hugo González Salazar fue visto por última vez el 20 de julio de 2009 en Torreón.
Lee también Detienen a 13 policías de Veracruz por desaparición forzada; se les señala por secuestro de 6 personas

La señora Salazar aseguró que la autoridad busca que las familias se enfermen o fallezcan. Y cuestionó que haya más defunciones de compañeras o compañeros buscadores que familiares localizados.
“Así iremos cayendo poco a poco, una a una. Unas veces decimos hasta aquí se acaba, pero vemos el legado, el dolor que nos vieron y que la familia sigue”, comentó.
Para María Elena Salazar, es el amor lo que las sostiene a continuar en la búsqueda porque recalcó que no se trata de un objeto perdido, sino de sus hijos a los que ya no han vuelto a ver.
Lee también Crecen cifras en desaparición de menores en México
Sin embargo, la madre buscadora reconoció que da tristeza todo el caminar, el hambre y los desvelos que han tenido que pasar para encontrar a sus familiares y construir algo.
Además, lamentó que a pesar de los esfuerzos, las desapariciones continúan sin que las autoridades corrijan sus conductas de criminalizar a las personas desaparecidas.
“Mientras estemos aquí, Dios nos preste vida o salud, o como podamos aquí estamos. Hasta encontrarles”, comentó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr