Más Información

Cardenal lava los pies de buscadoras en la Catedral Metropolitana por Semana Santa; "reconocemos la falta de atención para con ellos"

VIDEO Parque Aztlán: usuarios quedan suspendidos en las alturas tras fallas en juegos mecánicos; ya se reanudó el servicio

MCCI reporta la detención de Hugo Buentello Carbonell, exsubdirector en Liconsa; está implicado en caso de corrupción de Segalmex
Ciudad Juárez.- La Coalición de Alcaldes para la Migración sostuvo este día una reunión con autoridades municipales en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se abordaron temas relacionados con el panorama migratorio que se vive en la frontera.
La reunión estuvo encabezada por el presidente municipal de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar y por representantes de la Coalición de Alcaldes para la Migración, en donde se presentaron las realidades que se viven en materia de migración y demás situaciones en la región de Ciudad Juárez y El Paso, Texas.
Pérez Cuéllar aseguró que Juárez siempre ha presentado problemas de migración, sin embargo, nunca se había visto tanto apoyo del Gobierno Federal como en esta ocasión, donde incluso hay un programa integral para atender a los connacionales que sean regresados de Estados Unidos, pero aparte hay albergues para migrantes extranjeros.

A la par, aseguró que esta frontera vive actualmente una situación de incertidumbre en el tema de migración y economía, pues incluso las empresas taiwanesas que han invertido en la ciudad, están en pausa esperando si siguen invirtiendo o no en Juárez.
“Es momento peculiar pero la coordinación sigue, se va abrir el Centro de Atención a Migrantes que ha estado vacío; ya estamos preparados y estamos en ese momento que no es fácil planear porque hay variables que no son de nosotros”, mencionó el alcalde juarense.
Comentó que Juárez ha recibido a personas de 35 nacionalidades y algunos de los migrantes estuvieron vendiendo alimentos antes de acudir a sus citas con el programa CBP One, lo que hacía de esta ciudad un espacio ameno.
Lee también FOTOS: Migrantes deportados varados en Tijuana denuncian falta de apoyos del gobierno federal

Por su parte, los integrantes de la Coalición de Alcaldes para la Migración, indicaron que están considerando los temas de flujos migratorios que están cambiando, la oportunidades que se presentan para los migrantes en temas de desarrollo y el liderazgo, entre otros.
Así mismo, consideraron poder hacer proyectos pilotos y programas que se conviertan en exitosos modelos replicables, y en esa evidencia cambiar políticas a favor de los migrantes.
Además de ello, diversos directores municipales presentaron a la Coalición de Alcaldes para la Migración, una serie de proyectos para la creación de centros de atención a personas en situación de movilidad en Ciudad Juárez.
Entre los espacios que se presentaron a la Coalición están la construcción del Centro Municipal de Misericordia el cual no es un albergue, sino un centro de recepción, escucha y canalización, dependiendo de la problemática particular de cada migrante.
El inmueble tendrá como objetivo atender a personas en tránsito que requieren acompañamiento, para apoyarlos en su estado de salud emocional y necesidades físicas, según se informó.
Además se presentaron dos proyectos de Centros de Atención Social (CAS) para niños migrantes acompañados y otro más para infantes no acompañados.
Ambos inmuebles dispondrían de cocina, comedor, consultorio, aulas, baños, área de juegos infantiles; además el edificio donde se atendería a niños sin compañía contaría con especificaciones y recomendaciones emitidas por la ONU para niños solos, como consultorio médico y psicológico, así como áreas privadas de dormitorios.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr