Más Información
![Sheinbaum evalúa cómo participará México en la CELAC tras diferendo Trump-Colombia; De la Fuente revisará el caso](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/435IIZPQUNDKBINQDSI75KDLDY.jpg?auth=3cb7ed390aeee9b7a013825eed6fe2fca3dd825d5e0a75a44d3faf437036369f&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum evalúa cómo participará México en la CELAC tras diferendo Trump-Colombia; De la Fuente revisará el caso
![Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVCYM4K43FG57MNDGSGFRRUKVI.jpg?auth=cbd05dedb382b17807365e4bc5197d77561acc676a909c1faf756baaed5d4956&smart=true&width=263&height=200)
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
El municipio de Múzquiz
, Coahuila, fue declarado como “La Capital de la Montura”, al obtener la certificación del Récord Guinness por “La Silla de Montura más Grande del Mundo”, elaborada por artesanos de la localidad y patrocinada por la empresa Altos Hornos de México (Ahmsa).
Portugal mantenía el récord desde 2008 por la silla de montar más grande del mundo
, la cual mide 2 metros con 92 centímetros de largo.
Múzquiz, enclavado en la región carbonífera, es el séptimo Pueblo Mágico de Coahuila y recibió la constancia que lo constituye como “Oficialmente asombroso” por la montura de 3.18 metros de alto, 1.31 metros de ancho y 2.14 metros de largo.
“La Montura más Grande del Mundo” fue elaborada por iniciativa del empresario Enrique Falcón Cepeda, quien señaló que la montura “muzqueña” surgió en los años 20 y es reconocida mundialmente.
El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, hizo referencia al valor histórico de Múzquiz como tierra de cabalgatas, iniciadas en 1919 por Francisco Villa; además de poder impulsar la remodelación de fachadas, para conservar la arquitectura original de este pueblo, declaró al asistir a la entrega del récord.
A su vez el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís reconoció al equipo de talabarteros que trabajó en la confección de esta obra de arte.
Resaltó que esperan a la Guardia Nacional y mantener el trabajo coordinado con el Ejército Mexicano para que Coahuila y sus siete Pueblos Mágicos sean atractivos y seguros para el turismo.
Durante la ceremonia, se entregó un reconocimiento a David Palao López, personaje representativo de Múzquiz, mejor conocido como “El Sheriff”.
Múzquiz posee vestigios paleontológicos, arte rupestre, riqueza histórica, tradiciones, gastronomía, artesanías y cultura; además de contar con la Tribu Kikapú y Los Negros Mascogos.
afcl