Más Información

Fuerzas Armadas auxilian a la población afectada por "Raymond"; realizan evaluaciones médicas y traslados a zonas seguras

Alto el fuego en Gaza entra en vigor, afirma ejército israelí; crece esperanza para el final de la guerra
Con pronósticos de lluvias torrenciales de entre 150 y 250 milímetros en los próximos días, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero se mantenían en alerta este miércoles, mientras se daban los primeros reportes de deslaves, afectaciones carreteras y suspensión de clases. Se prevé que las malas condiciones climáticas continúen hasta el sábado con precipitaciones de intensidad moderada a fuerte.
Hidalgo
Protección Civil estatal destacó la presencia de lluvias en todas las regiones hidalguenses con efectos más severos en la Sierra Alta, Sierra Baja, Altiplano y Otomí-Tepehua, donde el riesgo principal son deslaves, desbordamientos e inundaciones.
Ayer se reportó la caída de un árbol sobre una camioneta en el tramo La Herradura, que obligó al cierre temporal de la carretera México–Tuxpan.
En el municipio de La Misión continúa la búsqueda de Ignacio Hernández Santos, de 52 años, quien fue arrastrado por la corriente del río Amajac. En Tenango de Doria, la Dirección de Protección Civil emitió una alerta por deslaves y caída de material en cinco carreteras de la entidad, principalmente en las vías Tenango–Tulancingo y Tenango–San Bartolo Tutotepec.
Lee también: Gobernador de Hidalgo llama a extremar precauciones ante pronóstico de lluvias muy fuertes a torrenciales
Ante este panorama, las autoridades pidieron extremar precauciones en todo el estado.
Oaxaca
En el estado las clases fueron suspendidas en nivel básico para este jueves y viernes en los municipios de las regiones Costa, Istmo de Tehuantepec y Cuenca del Papaloapan ante el riesgo de formación ciclónica en el Pacífico sur.
El municipio de San Juan Bautista Tuxtepec y poblaciones de la región de la Cuenca del Papaloapan quedaron incomunicadas por la carretera federal 175 ante la crecida del arroyo de San José Chiltepec.
Protección Civil indicó que las lluvias provocaron la subida del nivel del agua, que rebasó la capacidad del puente Vado en San José Chiltepec, por lo que el paso vehicular estaba suspendido.
Lee también: Ante temporal de lluvias fuertes, suspenden actividades turísticas en la Costa de Oaxaca
En Puerto Escondido se suspendieron las actividades turísticas y los pescadores resguardaron sus lanchas. En otros municipios, como Villa de Tututepec, ya se registraban inundaciones.
En el Istmo de Tehuantepec el cauce del río Ostuta subió un metro en unas cuatro horas, y por la tarde estaba a 45% de su capacidad total. Las autoridades indicaron que mantenían monitoreo.
Lee también: Emiten alerta ante intensas lluvias en Veracruz; suspenden clases
Veracruz, Puebla y Guerrero
En Veracruz, la alerta era para casi todo el territorio, por lo que la suspensión de clases abarca los 212 municipios de la entidad, mientras que en Puebla no habrá clases este jueves en 64 municipios de las regiones de la sierra norte y nororiental, y en Guerrero se anunció la suspensión de clases este jueves en Acapulco, Coyuca, Costa Chica, Costa Grande y Montaña.
Hay 17 municipios afectados en Chiapas
Protección Civil de Chiapas informó ayer que hay 17 municipios afectados por las lluvias registradas en los últimos días en las regiones Costa, Norte, Altos, Selva, Frailesca, Fronteriza y Sierra.
Se reportan inundaciones en viviendas por el desbordamiento de ríos y arroyos, así como derrumbes en caminos y carreteras. Además, una torre de tendido de energía eléctrica colapsó en la comunidad López Hernández, del municipio de Venustiano Carranza, lo que provocó la suspensión del servicio en Comitán, Las Margaritas y La Independencia, en la región Fronteriza, afectando a más de 353 mil pobladores.
“Las plantas de emergencia estaban en proceso de instalación en servicios prioritarios como clínicas, gasolinerías, sistemas de bombeo y antenas de comunicación, [mientras] se restablece el servicio eléctrico, explicó la dependencia.