Más Información

Tribunal confirma suspensión al proceso contra Garduño por el incendio del INM en Ciudad Juárez; apelación es "infundada"

Ahora, ONU enviará recomendaciones a México sobre migración; acusa no recibir respuesta sobre violencia a refugiados

Trump alista anuncio de aranceles a los semiconductores para este lunes; "seremos muy específicos", declara

Vinculan a proceso a “Pía” Díaz, influencer que ingresó a Guardería ABC de Sonora; solo deberá acudir a firma periódica
Unos 300 alumnos de la Universidad de Guadalajara y familiares de estudiantes desaparecidos se manifestaron al mediodía de este jueves 10 de abril fuera del palacio de gobierno de Jalisco para exigir a las autoridades la localización de los 21 alumnos de la UdeG que se encuentran desaparecidos desde 2014.
La movilización –que incluyó brigadas para repartir fichas de búsqueda por toda la ciudad– detonó después de que tres estudiantes de preparatoria de la casa de estudios desaparecieron en distintos puntos de la zona metropolitana de Guadalajara entre el 27 de marzo y el 3 de abril.
“Hoy son 21 estudiantes de la Universidad de Guadalajara que no están en sus casas, necesitamos hacer un gran esfuerzo el día de hoy, estaremos en los distintos municipios de la zona metropolitana, en Tlaquepaque, Tonalá, en Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco, porque esta lucha es nuestra lucha, porque la búsqueda de estudiantes también es lucha de toda la sociedad”, señaló Zoé García, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
Lee también Asesinan a policía de Teocaltiche, Jalisco, al interior de su vivienda; inician carpeta de investigación
Los últimos tres alumnos de la UdeG reportados como desaparecidos son Edgar Axel Ríos Urzúa, de 15 años, alumno de la escuela Preparatoria Vocacional visto por última vez el pasado 27 de marzo, en la Colonia Olímpica de Guadalajara; Jesús Bryan Huidor Rojo, de 17 años, estudiante de la Preparatoria número 6, visto por última vez el 1 de abril en la colonia San Juan de Dios, en Guadalajara; y Miguel Alejandro Medina del Castillo, de 17 años, alumno de la Preparatoria de Tlaquepaque, visto por última vez el 3 de abril en la colonia San Rafael, en Tlaquepaque.
García indicó que como ocurrió en 2018 tras la desaparición de tres estudiantes del CAAV Universidad de Medios Audiovisuales, se busca la vinculación con las organizaciones estudiantiles de otras universidades, como el ITESO, la Univa o la Universidad Panamericana para volver a movilizarse juntos.
“Somos estudiantes pero también formamos parte de una sociedad muy dolida, con sentimientos de inseguridad, de que tenemos una crisis humanitaria con las desapariciones, tenemos cientos de miles de desaparecidos en nuestro país; las y los estudiantes sí nos movilizamos, sí queremos acompañar, sí queremos hacer todo lo que pueda estar en nuestras manos para poder localizar a nuestras compañeras y compañeros”, señaló.
La líder estudiantil indicó que además de la búsqueda, las movilizaciones intentan generar la empatía de la sociedad con las víctimas y sus familias “porque no es posible que además de estar buscando a sus familiares, se les cuestione, se les criminalice o se les revictimice”.
Preparan campaña para evitar reclutamiento forzado
Aunque durante las últimas semanas los medios de comunicación han informado sobre cómo muchas de las desapariciones están relacionadas con el reclutamiento forzado y cómo inicia este con falsas ofertas de trabajo, las autoridades de la UdeG detectaron a través de un sondeo que muchos de sus estudiantes no tiene conocimiento al respecto, por lo que iniciarán una campaña informativa para tratar de prevenir más desapariciones.
“Hoy vamos a mandar un correo institucional masivo a todas y todos, a los más de 330 mil estudiantes de la universidad en todo el estado, hablando de cómo poder evitar caer en los engaños de estas ofertas de trabajo que son muy despampanantes, vamos a hablar del modus operandi del reclutamiento forzado, vamos a informar a las y los estudiantes para no caer en esos engaños, que no crean en esos trabajos que parecen ser maravillosos para que se cuiden y nos cuidemos.

Además, indicó que después de regresar del periodo vacacional que está por iniciar, se retomará esta campaña realizando conferencias y usando los canales institucionales para difundir información que también se adaptará para distribuirse a través de plataformas como TikTok o WhatsApp.
Tras la concentración en palacio de gobierno, el mandatario estatal, Pablo Lemus, recibió tanto a la presidenta de la FEU como a la rectora de la UdeG, Karla Planter.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr