Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), órgano dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que en las próximas 48 horas hay 50% de probabilidad de que se forme un ciclón tropical en las costas del Pacífico de México.
Hoy, viernes 6 de octubre de 2023, el Meteorológico mantiene la vigilancia en la zona de baja presión al sur del Golfo de México, que se ubica a 315 kilómetros de Puerto Ángel, Oaxaca, con un desplazamiento lento hacia el oeste-noroeste.
Cuando la zona de baja presión evolucione a ciclón tropical tomará el nombre de "Max" e interactuará con "Lidia", la tormenta tropical que se formó hace unos días y actualmente se encuentra en a 675 kilómetros al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima y a 780 km al sur de Cabo San Lucas, y sus desprendimientos nubosos “reforzarán la probabilidad de lluvias puntuales fuertes” en el estado.
Lee también Baja California Sur activa alerta y monitoreo por tormenta tropical “Lidia”
Por la presencia de la tormenta tropical “Lidia”, que se mueve en el Pacífico mexicano, el Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California Sur activó el monitoreo preventivo y alertó a la población ante la posibilidad de lluvias puntuales a fuertes en la entidad.
Por la presencia de la tormenta tropical “Lidia”, que se mueve en el Pacífico mexicano, el Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California Sur activó el monitoreo preventivo y alertó a la población ante la posibilidad de lluvias puntuales a fuertes en la entidad.
Ante la llegada de "Max", la víspera Protección Civil de Guerrero emitió un aviso preventivo urgente ante el pronóstico de lluvias derivado de la trayectoria y evolución de un posible ciclón tropical en el océano Pacífico.
Lee también Clima 6 de octubre 2023: ¡Lleva el paraguas! Habrá lluvias muy fuertes en la CDMX
Ciclón tropical "Max" afectará a los siguientes estados
Oaxaca
Guerrero
Michoacán
Colima