Más Información

Camioneta de morenistas atropella y mata a joven en Veracruz; acudían a campaña de candidata Elsa Cobos

Fuga de hidrocarburo devasta fauna y pesca en zona costera de Tabasco; pescadores denuncian perdidas económicas

¿Cómo estará el clima en México este martes 6 de mayo? Pronostican desde aguanieve y torbellinos a temperaturas de hasta 45 grados

Fiscalía de Jalisco abre dos nuevas carpetas contra Los Alegres del Barranco; son acusados de presunta apología del delito
Mérida, Yucatán.- Luego de que a finales del mes de julio se detectó el primer caso de peste porcina en América en más de 40 años, en Yucatán este virus encendió la alerta, pues podría devastar la producción de carne de cerdo, que es fundamental para la economía de la entidad.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la producción de carne de cerdo en Yucatán asciende a más de 2 millones 200 mil cabezas al año.
El INEGI indico que la industria porcícola en Yucatán genera 10 mil 215 empleos directos y más de 35 mil indirectos, y se estima un incremento del 30 por ciento en estos rubros en los próximos dos años.
El temor de las autoridades de sanidad en México radica en que los primeros casos se detectó en República Dominicana, país que exporta a México, por ello, la enfermedad podría traer al país productos infectados transportados por viajeros internacionales.
Ante esto, desde el año 2019, la Asociación de Porcicultores de Yucatán ante la posibilidad de que la fiebre porcina en China podría afectar a Yucatán ha solicitado el reforzamiento de las aduanas del Aeropuerto Internacional de Mérida y en el puerto de altura.
Lee también:
apr/rmlgv