La Paz.— La carretera Transpeninsular, la única vía que conecta a los cinco municipios de Baja California Sur, se convirtió en la más riesgosa para los automovilistas que deben transitar en sus estrechos y oscuros tramos, ahora también repletos de baches.
La carretera federal No. 1 Benito Juárez fue una de las afectadas con la decisión de retirar recursos para mantenimiento carretero en el último año del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Desde febrero de 2024 se conoció sobre la falta de disponibilidad de recursos para aplicar el Programa Nacional de Conservación de Carreteras. Organismos empresariales criticaron la medida, entre ellos la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) que advirtió del impacto en la infraestructura de transporte del país.
Lee también: Cierran 3 puertos en Baja California Sur por fuerte viento y oleaje; el estado sigue alerta por frío intenso
La entonces senadora por Baja California Sur Guadalupe Saldaña Cisneros (PAN) dijo que el recorte de 11 mil millones de pesos desviados al Ejército para hacerse cargo de obras de mantenimiento afectaría a 24 mil kilómetros de vías libres en todo el país, y expuso el caso de la carretera Transpeninsular.
Casi un año después, ahora como diputada local, reiteró el llamado para acciones urgentes de reparación ante el deterioro persistente y los reclamos de la ciudadanía.
Recorte presupuestal
Varios ciudadanos documentaron su viacrucis al transitar la carretera. Ante ello, el representante local de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa, reconoció que no contaron con recursos para el mantenimiento durante 2024 y ello deterioró severamente la arteria.
Desde abril del año pasado, el funcionario admitió que el recorte presupuestal, medida ejecutada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ascendió a por lo menos 200 millones de pesos para el estado. No obstante, indicó que en conjunto con el gobierno estatal harían trabajos de mejora.
El gobernador Víctor Castro reconoció que la vía, vital para el desarrollo económico del estado, sigue en condiciones “pésimas”.
“Está como no había estado nunca. Está en muy malas condiciones; ha provocado muchos accidentes. Desde luego no es toda, son tramos. Nosotros pudimos invertirle un periodo y se mejoró, pero ya no aguanta el bacheo. Es una carretera que se construyó en 1973, y se le había dado mantenimiento, pero se dejó de hacerlo el año pasado”, declaró.
Incluso refirió que años atrás esta carretera representaba un orgullo al conectar al estado no sólo entre municipios sino con Baja California, pero hoy la situación ha cambiado.
Aunque autoridades no han publicado un registro del número de accidentes totales asociados al estado actual de la carretera, el tema se abordó en la mesa de seguridad, donde el titular de la SICT se comprometió a que este año invertirán 50 millones de pesos para reparaciones de los tramos más dañados.
El gobernador confirmó lo anterior, pero señaló que no será pronto, pues la licitación lleva tiempo.
Deterioro de la vía
Los automovilistas, turistas, residentes y choferes de camiones de carga cumplen un año transitando en la ya de por sí peligrosa carretera de sólo dos carriles angostos, donde en octubre y noviembre del año pasado se registraron dos accidentes de camiones con jornaleros agrícolas en el tramo conocido como Cuesta del Infierno, en Mulegé.
Judith Torres, profesora en La Paz, tuvo que hacer un viaje hacia el norteño municipio de Comondú. En entrevista con EL UNIVERSAL narró que su trayecto fue espantoso, por el estado en el que se encuentra la carretera, en particular en el tramo de Las Pocitas a Villa Morelos.
“Había que estar sacándole la vuelta a tanto bache y es muy peligroso porque sólo son dos carriles. De frente si viene un carro y hay un bache, ¿hacia dónde te haces? Por eso muchos carros de plano mejor se orillaban a esperar y me tocó ver varios ponchados. Da mucha impotencia porque pareciera que a las autoridades no les importa”, expuso.
Lee también: Prevén baches en el camino para el Plan México automotriz
En tanto, Guillermina Ibarra, quien es paciente oncológica, debe viajar desde Mulegé hasta La Paz. En uno de sus viajes tuvo un percance en su vehículo y aunque no pasó a mayores le preocupa tener que seguir recorriendo la carretera.
“Tenemos casi un año yendo a mis quimioterapias a La Paz y no nos había tocado caer en los baches, porque manejamos de día, pero esta vez nos tocó viajar de noche y caímos en un bache por sacarle a otro. Total, que rin y llanta inservibles (…) y pensar que tendremos que seguir viajando cada 20 días, por necesidad, no por gusto (…)”, indicó.
David Ortega Castro, coordinador estatal de la agrupación Ángeles Verdes, informó que incrementaron las acciones de prevención y alertamiento ante el estado en el que está la carretera. Además, consideró necesaria ya una modernización de este camino con medio siglo de uso.
“Por ser la única vía es mucho el tránsito, incluyendo vehículos de autotransporte federal que transportan mercancías. Ya hemos tenido muchos percances. Buena o deteriorada ya se necesitaría una modernización, hacerla más amplia. Todos sabemos que hay tramos muy reducidos. El mantenimiento por eso debe ser constante y qué bueno que iniciaron ya reparaciones”, declaró a EL UNIVERSAL.
Joel Vargas Aguiar, exdiputado local, oriundo de la localidad norteña de Santa Rosalía, refirió que como usuario frecuente de esta vía le toca observar continuos accidentes de amigos y familiares que, en el menor de los casos, deben pagar 2 mil pesos por un rin quebrado. Remarcó que, al ser la única vía de conexión entre municipios, tendría que haber sido prioridad para las autoridades federales y estatales mantenerla en buen estado.
Roberto Mares Aguilar, presidente del Comité Estatal del PAN, dijo que la administración local no tiene una efectiva planeación del desarrollo de Baja California Sur y ejemplo de ello es el rezago en materia carretera.
Lee también: Rubén Moreira alerta por proyecto energético; “pone en peligro al Golfo de California”, afirma
“No hay esfuerzo por ampliar la infraestructura en general, ni las vialidades al interior de los municipios, ni esta que es la principal, es grave y lamentable porque es lo que da el soporte al crecimiento poblacional que está teniendo el estado”, agregó.
Desde octubre pasado, el Congreso del estado aprobó un punto de acuerdo para exhortar a la SICT para retomar el programa de mantenimiento de esta vía e hizo énfasis en la importancia para interconectar a los municipios más alejados con la capital del estado, donde se ubican los centros especializados de atención médica, la mayor actividad comercial y de servicios.
Los diputados morenistas admitieron el recorte presupuestal de la Federación en la administración anterior, pero dijeron sentirse “alentados” por el compromiso de modernización que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum durante su mensaje de 100 acciones, y el programa Bachetón, donde supuestamente entraría Baja California Sur.
Carolina Armenta Cervantes, titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad, informó que se han invertido en la carretera Transpeninsular 17 millones de pesos de recursos estatales para hacerle frente al deterioro en diferentes tramos a lo largo de casi mil kilómetros.
“Vienen proyectos de modernización y la carretera Transpeninsular es una obra prioritaria que hemos planteado al gobierno federal. Se busca se termine la ampliación en el tramo Vizcaíno a Guerrero Negro, tramo La Paz-Ciudad Constitución y un distribuidor vial en San José del Cabo”, informó.
Pese al anuncio de la Presidenta, este 2025 no se modernizará la carretera. Apenas han iniciado con bacheos. De hecho, no se destinaron recursos para un trabajo completo de reencarpetado para 2024.
El gobernador Víctor Castro pidió confiar en la Presidenta. “En el presupuesto de este año no está la modernización, pero la Presidenta tiene palabra. Ahora que la componga y en 2026 que empiece la modernización”, declaró.