Guanajuato, Gto.- Productores inconformes con el precio oficial del maíz, se resisten a liberar la autopista Salamanca- Celaya, en el municipio de Juventino Rosas. Es la única carretera en la que persiste el bloqueo de forma intermitente en ambos sentidos de circulación.
Los agricultores optaron por abrir un carril por períodos cortos para permitir la circulación de vehículos; sin embargo, ha sido insuficiente para agilizar el flujo vehicular, por lo que por cuarto día consecutivo, persisten largas filas de vehículos varados, sobre todo camiones de carga.
Los tractores y maquinaria siguen atravesados en la vía 45D Celaya-Salamanca, a la altura de la comunidad Santiago de Cuenda.
Los inconformes exigen un pago justo al maíz que están por cosechar, que el Gobierno formalice por escrito el pago que recibirán por el grano.
Los campesinos expusieron que no tienen claro del compromiso del Gobierno Federal, ni seguridad de que vaya a cumplir.
“Se le pidió respetar el precio de garantía de 7 mil 200 la tonelada, y dicen que sólo se pagará esa cantidad a los que cosechan poquito; y a los que no, les darán un apoyo de 950 pesos, y pues que quede escrito”, dijo uno de los manifestantes.
Esta tarde, la Secretaría de Seguridad y Paz confirmó que la carretera sigue obstruida.
Lee también Campesinos de Tlaxcala mantienen bloqueos carreteros y en vías férreas; demandan subsidios al campo local
“Permanece bloqueada, los manifestantes están abriendo intermitentemente la vialidad para liberar la carga vehicular en espacios de 30 minutos”.
Diputados locales exigen dar apoyos
En el Congreso local, la diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco destacó que en los últimos días México y Guanajuato han sido testigo de la fuerza del campo mexicano, donde miles de personas productoras han salido a las carreteras para ser escuchados y se reconozca el valor de su trabajo.
En la sesión de este jueves, la emencista agregó que tanto las autoridades federales y estatales han dejado de hacer cosas, y planteó que los acuerdos tomados en favor de la gente del campo deben ejecutarse y que los compromisos hechos se reflejen en el presupuesto.
A su vez, el legislador Roberto Carlos Terán Ramos dijo que las manifestaciones de campesinos son un recordatorio profundo de lo que son, que su actividad sostiene a miles de familias, que enfrentan grandes retos y que el campo es el corazón que alimenta a México.
Lee también Niño de 11 años con autismo ingirió raticida en plantel de Torreón, Coahuila; madre exige seguimiento
Se pronunció para que sobre sus demandas se garantice que tengan acceso al agua, al crédito, a la asistencia técnica y a un ingreso justo, ya que sin campo no hay futuro.
El diputado de Morena David Martínez Mendizábal aseveró que los precios de garantía del campo, se han complejizado puesto que se determinan en la Bolsa de Chicago y el mercado está sujeto a la oferta y la demanda.
Agregó que hay acuerdos de globalización que impiden a los gobiernos establecer acciones unilaterales. Además, comentó que una llamada de Rubén Vázquez, quien apoyó a Acción Nacional en campaña, bastó para desbloquear la carretera 57.
El diputado panista Aldo Iván Márquez Becerra manifestó que las personas agricultoras han dicho que lo peor que le ha pasado al campo mexicano es Morena, debido a que se ha mostrado un abandono del campo, se eliminaron instrumentos financieros y desmantelaron los programas presupuestales de apoyos directos para los productores agrícolas, así como el registro de actos de corrupción y expectativas fallidas.
La diputada Hades Berenice Aguilar Castillo (Morena), presentó un punto de acuerdo para exhortar a la titular del Poder Ejecutivo Estatal para que, por conducto de la Secretaría del Campo, establezca convenios de coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para articular y reforzar los programas federales como Producción para el Bienestar y Precios de Garantía, evitando duplicidades y garantizando cobertura integral.
También planteó que se diseñe e implemente un Programa Estatal de Compra Directa a Productores, tomando como referencia las experiencias exitosas aplicadas en otras entidades, con el fin de asegurar precios justos para el productor.
aov/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













