Más Información

Localizan sin vida a matrimonio guanajuatense desaparecido en inundaciones de Texas; buscan a su hijo de dos años

Bloquean paso a Claudia Sheinbaum en Ensenada; sale de su camioneta y con megáfono atiende a manifestantes

Muere trabajador mexicano agrícola tras redadas migratorias en California; SRE tramita repatriación a México

Sheinbaum se siente confiada ante anuncio de aranceles de Trump; "tengo alguna experiencia con estas cosas", asegura
El volcán Popocatépetl registró un sismo volcanotectónico esta madrugada y durante esta mañana cinco municipios de Morelos registran lluvia de ceniza. El polvo grisáceo se observan principalmente en los vehículos.
La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que la caída de ceniza se apreció en los municipios de Cuernavaca, Yautepec, Temixco, Ocuituco, Yecapixtla y Xochitepec.
Hace más de un mes una ligera caída de ceniza se registró en Tlalnepantla, Tlayacapan, Totolapan, Jiutepec y Cuernavaca como consecuencia de una explosión en el volcán Popocatépetl.
Protección Civil recomendó usar cubrebocas, cubrir los ojos y mantener cerradas puertas y ventanas.
El último reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) indica que en las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl , se identificaron 25 exhalaciones de baja intensidad. Además, se registraron dos sismos volcanotectónicos, el primero ayer a las 11:25 h, y el segundo hoy a las 02:33 h, ambos con magnitud de 1.8. Adicionalmente se detectaron 12 minutos de tremor armónico .
"A partir de las 3:15 horas de hoy se presentó un evento de actividad estromboliana , acompañada por una señal de tremor y la emisión de fragmentos incandescentes , que se precipitaron en el cráter y a distancias de hasta 1,000 m sobre las laderas del volcán. Así mismo se observó emisión de ceniza, con dirección oeste y con altura entre 1 y 1.5 km. Esta actividad se mantuvo hasta las 9:31 y tuvo una duración de 6 horas 16 minutos. Al momento se ha reportado caída de ceniza en los poblados de Ecatzingo y Atlautla en el Estado de México, y en Atlatlahuacán, Ocuituco, Oaxtepec, Jiutepec y Yautepec, Estado de Morelos, reporta Cenapred.
"Esta actividad se encuentra dentro de los parámetros normales del volcán considerados para el nivel de alerta Amarillo Fase 2 , y no tiene una relación directa con el sismo de magnitud 7.1, registrado el 19 de septiembre con epicentro en el estado de Puebla ", se informa.
sjno