Más Información

Brasil reclama a EU trato a deportados; fueron esposados como un “flagrante desprecio a sus derechos”, acusa

Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inició un proceso para sancionar administrativamente a una persona que tomó una fotografía aérea de la zona arqueológica de Chichén Itzá. Al parecer, el fotógrafo usó un dron sin pedir autorización a la misma institución.
El responsable publicó la fotografía a través de la plataforma web Reddit, donde se observa el castillo principal de la zona arqueológica .
César Mendiburu Heredia, el fotógrafo , se hospedaba en un hotel cercano a la zona maya y desde ahí usó el dron para captar la imagen de la pirámide principal del lugar.
Mediante un comunicado, el INAH informó que la toma fotográfica , filmación o videograbación con equipo especial o profesional se encuentra regulada por la Ley Federal de Monumentos, Ley General de Bienes Nacional y la Ley Federal de Derechos y que Mendiburu no cumplió con esas disposiciones .
“Existe un trámite denominado INAH-001 disponible en internet para consulta y establece, mediante un instrumento administrativo inscrito en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria COFEMER, los requisitos para atender las solicitudes que se presenten. Y tras ello, se debe pagar el derecho correspondiente , pues los monumentos arqueológicos pertenecen a la nación .
El Instituto de Antropología e Historia señaló que la fotografía tomada por Mendiburu Heredia “contravino lo dispuesto en el artículo 17, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, misma que prohíbe la reproducción de imágenes para uso comercial de los aficionados o visitantes a estos sitios" .
La imagen provocó incluso la polémica sobre el uso de drones en zonas arqueológicas .
etp