Más Información

"El Licenciado", uno de los presuntos líderes del CJNG en 4 regiones de Michoacán y presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia

Harfuch reporta detención del autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo; está directamente vinculado con el CJNG
La Paz.- El Congreso de Baja California Sur analiza una iniciativa para endurecer las sanciones penales relacionadas con accidentes de tránsito que deriven en muertes o lesiones graves.
El legislador Fernando Hoyos Aguilar planteó reformas a los artículos 78, 146 y 254 del Código Penal estatal, con la intención —dijo— de “generar mayor conciencia” sobre la conducción segura y disminuir los hechos viales provocados por manejar en estado de ebriedad, bajo el influjo de drogas, a exceso de velocidad o utilizando el celular.
Afirmó que la sociedad ha mostrado creciente indignación cuando las personas involucradas en accidentes mortales recuperan su libertad en pocos días, lo que alimenta la percepción de impunidad.
Por ello –aseguró– es necesario ajustar el marco jurídico para garantizar responsabilidad y proteger a las víctimas, endureciendo las penas.
“La realidad indica que la complejidad del fenómeno de la movilidad requiere de otras medidas disuasivas que impulsen a los conductores a la observancia y respeto de reglamentos, personal de vialidad y tránsito disposiciones administrativas y leyes que persiguen una movilidad activa segura”, advirtió durante la lectura de la iniciativa.
Según las reformas presentadas, en el caso de homicidio culposo la pena será de dos a seis años de prisión y multa de cien a quinientas veces la Unidad de Medida y actualización.
“Si el responsable de un homicidio o lesiones culposas conducía en estado de ebriedad, estupefacientes o sustancias con efectos similares o no auxilie a la víctima o se dé a la fuga o un concurso de todas las hipótesis, se le impondrá una pena comprendida entre los 3 a los 9 de prisión”, leyó.
Durante la exposición de motivos, recordó que las cifras nacionales muestran la urgencia de atender el problema, y Baja California Sur no está exento de éste.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los accidentes a nivel nacional escalaron en 2023 de la sexta a la cuarta causa de muerte en México, solo por debajo de enfermedades del corazón, diabetes y tumores malignos.
Los siniestros viales son la primera causa de muerte entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 5 a 24 años, y la segunda entre personas de 25 a 44 años. El 42.9% de esas defunciones se relaciona con accidentes de transporte. Solo en 2023 murieron 16 mil 772 personas en hechos de tránsito, un promedio de 45 al día, lo que representó un incremento del 5% respecto a 2022.
La iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia para su análisis y dictamen.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, BCS registra en lo que va del año 82 homicidios culposos, derivado de hechos de tránsito, y 486 lesiones en estos percances. El año pasado cerró con 88 muertes en hechos de tránsito y 688 personas lesionadas.
afcl/LL
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










