Más Información

EU sanciona a líderes de La Nueva Familia Michoacana; ofrece recompensa de 8 mdd por Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga

Ellos son "El Pez" y "La Fresa", líderes de La Nueva Familia Michoacana, por los que EU ofrece 8 mdd; trafican personas y drogas

Ebrard niega que Honda vaya a sacar producción de México; "no hay modificación" sobre los planes en el país, afirma
Mérida, Yucatán.- Este viernes, en el Congreso de Yucatán se realizó un Parlamento Abierto para debatir la despenalización del aborto en el estado, en el que participan distintos sectores de la sociedad y diferentes colectivos.
De aprobarse la despenalización, el aborto se podrá realizar en mujeres de hasta con 12 semanas de gestación.
En el año 2021 un grupo de activistas interpusieron un amparo contra la penalización del aborto en Yucatán, caso que llegó hasta la última instancia: la primera sala de la Suprema Corte.

Por ello, la SCJN determinó la inconstitucionalidad de diversos artículos de la Constitución de Yucatán y del Código Penal local donde se criminaliza a las mujeres por interrumpir el embarazo.
Como resultado de este fallo, el Congreso de Yucatán tiene la obligación de cumplir con la sentencia del amparo 274/2024, emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ordena despenalizar el aborto en el estado y legislar sobre el derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes
Estas iniciativas sobre la despenalización del aborto, en la actual legislatura, estuvieron a cargo de las legisladoras de MC y Morena, Larissa Acosta y Clara Paola Rosales, respectivamente.
Este será el primero de estos ejercicios democráticos, pues se espera que el Congreso convoque a uno más para que se obtengan elementos para elaborar un dictamen en comisiones.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr