Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Guadalajara. — A través de redes sociales se denunció que la tarde del lunes un comando amagó a un grupo de estudiantes de cine y, supuestamente haciéndose pasar por elementos de la Fiscalía estatal, privaron de la libertad a tres de ellos.
Las víctimas fueron identificadas como Javier Salomón Aceves Gastélum, Daniel Díaz y Marco Ávalos, quienes aprovecharon el puente del pasado fin de semana para hacer filmaciones en una casona de Tonalá.
Según las versiones de algunos testigos, seis jóvenes viajaban en dos autos, uno de los cuales se descompuso cerca del Nuevo Periférico en el fraccionamiento Colinas de Tonalá. Cuando el grupo se detuvo para ver qué ocurría, dos camionetas los rodearon y de ellas se bajaron ocho hombres armados que supuestamente se identificaron como personal de la Fiscalía de Jalisco.
Tras amenazar a los jóvenes con las armas los obligaron a tirarse al suelo y después se llevaron a tres de ellos. Salomón, de 25 años; Marco, de 20, y Daniel, de 20, viven en Guadalajara, a donde llegaron provenientes de Mexicali, Tepic y Los Cabos, respectivamente, para estudiar cinematografía, de acuerdo con testimonios de amigos y familiares.
En redes. La denuncia incluso fue compartida por el ganador del Oscar, el tapatio Guillermo del Toro, quien dio retuit a la imagen donde se informa sobre la desaparición.
Recomendación. En prácticamente todos los municipios de Jalisco hay personas desaparecidas, reveló la Comisión Estatal de Derechos Humanos al presentar la recomendación general sobre desaparición forzada y desaparición cometida por particulares. Advirtió sobre la existencia de un “cinturón rojo de desaparición” que abarca nueve municipios con una elevada tasa de desapariciones en el sur del estado.