Reynosa.— Cuando Roberto fue privado de la libertad, el 10 de marzo de 2014 en Reynosa, , su hermana Delia Quiroa inició un camino que la llevó a ser electa —en los comicios del pasado 1 de junio— jueza de Distrito en Materia Mixta por el estado de Sinaloa.

Esta mujer encabezó una cruzada para recuperar a su hermano, formó el colectivo 10 de Marzo, empezó búsquedas en terrenos agrestes en Tamaulipas y, por si fuera poco, pidió a líderes de los principales cárteles delictivos del país su colaboración para detener los secuestros, así como para encontrar y liberar a una gran cantidad de personas en el estado.

Al ver que las autoridades hacían caso omiso a sus peticiones de acompañamiento, búsqueda, recolección e identificación de restos y, sobre todo, para impartir la ley de manera justa y expedita, Delia decidió graduarse como abogada.

Lee también

Ante la convocatoria para la , Delia decidió participar para llegar a ser jueza de Distrito y así aplicar la ley con honestidad y compromiso.

Se convierte en jueza de Distrito

Para evitar conflicto de intereses, Delia decidió participar en la elección judicial por Sinaloa, ya que nació en Culiacán y cuenta con familiares en este estado.

“Inicié la lucha por personas desaparecidas en Tamaulipas, nosotros vivimos en Reynosa. Cuando se lanzó la convocatoria decidí participar por Sinaloa. Inicié campaña y no fue sencillo, obviamente, porque no muchos nos conocen; sin embargo, salí a las calles cumpliendo con lo que marcaba el proceso, entregando folletos con mi información, y afortunadamente los ciudadanos votaron por mí”.

Comentó que gracias al apoyo ciudadano podrá ser jueza de Distrito en Materia Mixta e, igual que muchos de los que resultaron electos, velarán por que la justicia se aplique de manera justa, con responsabilidad y apegados a lo que marca la ley.

Lee también

“Trabajaré principalmente con honestidad y compromiso de servicio al ciudadano, y por parte de los servidores públicos del Poder Judicial, que velen por el respeto de la ley aplicando sanciones a las autoridades que violen los derechos humanos de los ciudadanos”.

Al preguntarle de qué manera podrá mejorar la impartición de justicia para los familiares de personas desaparecidas, comentó que “tanto para los familiares de personas desaparecidas como a todos en general, las leyes aplican por igual para todos. Tenemos los mismos derechos, pero en casos urgentes por desaparición forzada un juez o una jueza puede salir a buscar a las personas personalmente con su equipo y eso quiero hacer”.

Comentó que, aunque desde su nueva trinchera no puede prometer mayor apoyo para familiares de personas desaparecidas, sí puede proteger sus derechos humanos y sus garantías, si han sido violentadas.

Lee también

Respecto a cómo podría impulsar que las fiscalías apoyen a los colectivos para búsquedas e identificación de restos respondió que “mediante el juicio de amparo.

“ Si las personas se amparan por estas negligencias y omisiones del Ministerio Público y me cae un amparo de esos, voy a actuar dentro de la ley, pero siempre aplicando la ley que más favorezca a los ciudadanos, porque el artículo 1 de la Constitución me lo permite”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios