Más Información

Morena usa caso Colosio como distractor para tapar problemas del país, acusa Alito Moreno; “no tienen vergüenza”, dice

Plan Paricutín va por “sellar Michoacán”; objetivo es que criminales no entren ni salgan del estado, explica Sedena
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, se reunió con el gobernador del estado de Nueva Jersey, Phil Murphy, para hablar de la preparación de ambas ciudades para el Mundial, y sobre las políticas de protección y respeto a migrantes.
Durante el encuentro, realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada Molina destacó la política migratoria implementada por Murphy en el estado de Nueva Jersey, la cual está enfocada a la protección de migrantes mexicanos.
“Quiero reconocer la política pública migratoria que usted ha tenido de proteger a los migrantes mexicanos, miles que sabemos que están allá y nos da gusto reconocerlo; y compartimos con su gobierno este proyecto que tiene: querer una sociedad libre, con prosperidad y que combata desigualdades”, afirmó la mandataria capitalina.
Lee también Cierran 10 chelerías durante el fin de semana en la CDMX; suspenden 2 fiestas clandestinas
En el aspecto deportivo, la Jefa de Gobierno expuso que la capital del país es tricampeona en organizar mundiales de futbol al albergar tres inauguraciones de este magno torneo, y precisó que la CDMX se prepara para recibir a los más de cinco millones de visitantes en 2026, por lo que destacó que se impulsa la rehabilitación de 500 canchas de futbol para impulsar este deporte, al igual que el torneo Ollamaliztli con participación de siete mil niñas, niños y jóvenes, para no sólo ser una Ciudad espectadora, sino la más deportiva.
Asimismo, la mandataria capitalina compartió durante la reunión que se buscará descentralizar la fiesta mundialista y llevarla a las 16 alcaldías, espacios en los que se podrán ver de manera gratuita los 104 partidos y disfrutar de actividades culturales, artísticas y gastronómicas para vivirlo de la mejor manera posible bajo la consigna de “un Mundial de juego limpio y sociedad justa”, donde se puedan imprimir los valores de la ciudad y celebrar “un mundial sin clasismo, sin machismo, sin discriminación, un mundial sin xenofobia”.
Y como parte de las actividades previas a recibir la justa del futbol internacional, el 31 de mayo se buscará romper un Récord Guinness con la ola más grande del mundo con una participación estimada de 500 mil personas, misma que irá desde el Zócalo capitalino hasta el Estadio Ciudad de México (antes Azteca) a lo largo de 16 kilómetros.
“Yo quisiera que fuera más allá esta reunión y pudiéramos tener un evento deportivo que abra los lazos de comunión entre nuestros estados”, expuso Brugada Molina, tras reconocer los vínculos históricos entre la Ciudad de México y Nueva Jersey, donde hay un flujo de 10 mil millones de dólares, por lo que convocó a Murphy a organizar actividades deportivas, donde propuso la celebración de un partido de fútbol entre niñas y niños, femenil o, incluso, entre miembros de la diversidad sexual.
La líder del Ejecutivo local dijo que entre las propuestas que se podrían realizar esta un partido femenil durante el mes de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer, donde aprovechó para reconocer a la histórica selección femenil mexicana que quedó en segundo lugar a nivel Mundial en 1971, esto, al señalar que la justa deportiva es un evento excluyente y que sería una ocasión para dar a conocer nuestra posición sobre el tema de género.
Al respecto, el gobernador de Nueva Jersey coincidió en el enfoque de integración y comunidad para la realización de la Copa Mundial de Futbol donde todas y todos puedan celebrar y participar, así como en generar acciones con una visión de legado.
Lee también Trazan ruta para aprobar Paquete Presupuestal 2026 en la CDMX
Entre las acciones, Murphy comentó que se llevará a cabo un gran festival de aficionados en el Liberty State Park con capacidad para 45 mil a 50 mil personas; así como uno que ya se realiza en el Rockefeller Center; y a los cuales se sumarán más actividades, incluyendo reuniones vecinales certificadas por la FIFA en Nueva Jersey y en todo Estados Unidos.
Asimismo, Murphy destacó que Nueva Jersey, de acuerdo a diversos indicadores, es el estado más diverso de Estados Unidos, en el cual, aseveró, viven más de 200 mil personas provenientes de la diáspora mexicana, y cuya población latina total asciende a 2.8 millones de los 9.5 millones de habitantes con los que cuenta la entidad. Además, destacó que la comunidad latina genera un PIB de 127 mil millones de dólares al año.
aov
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











