Más Información

VIDEOS Así se vivió el momento del ataque contra el alcalde de Uruapan, Michoacán, asesinado en festividad por Día de Muertos

Asesinan a Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán; había recibido amenazas del CJNG
Mexicali.— Baja California se ubicó como el estado con menor pobreza del país, afirmó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, y aseguró que el resultado es producto de una política pública en donde se colocó primero a los más pobres.
Así como garantizar que los programas y acciones lleguen a quienes más lo necesitan, son reflejo de los avances sostenidos de las políticas de bienestar social impulsadas por el gobierno estatal en coordinación con el gobierno de México.
Ávila Olmeda consideró que los resultados logrados en Baja California responden a la estrategia “Corazones”, centrada en atender a los sectores más vulnerables con programas que fortalecen el ingreso, la alimentación y el acceso a derechos básicos.
“El priorizar a los que menos tienen está dando resultados. El programa Corazones, diseñado justamente para combatir los rezagos y la pobreza coloca a Baja California, a nivel federal, como la entidad con menos pobreza.
“Vamos a seguir trabajando; esto nos motiva más porque vamos por el camino correcto: apoyar a los que menos tienen, por el bien de todos, primero los pobres”.
Refirió que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2022 se alcanzó una reducción cercana a 10%, y en 2024 la cifra bajó de 13.40% a 9.90. Sin embargo, lo más destacado —sostuvo— es la significativa disminución en la pobreza extrema, de 1.3% a 0.4% entre 2022 y 2024.
Asimismo, la gobernadora reconoció que estos resultados son fruto de una estrategia integral y coordinada con el gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria Ávila Olmeda enfatizó que el trabajo del gobierno está enfocado en apoyar a quienes enfrentan mayores desafíos, y se da prioridad siempre a los sectores más vulnerables.
Los esfuerzos no sólo incluyen programas sociales, sino también la creación de oportunidades económicas.
“Hemos impulsado créditos para el emprendimiento, apoyos a pequeñas y medianas empresas y acciones que fomentan el desarrollo económico local”, subrayó la mandataria estatal.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










