Más Información

Sheinbaum afirma que aranceles de Trump no tienen sentido si dañan a ambos; “en México deciden los mexicanos”, dice

Gobernadores priistas respaldan públicamente a Sheinbaum; resaltan temas de seguridad, migración y relación con EU

Desmantelan 27 laboratorios clandestinos en Sinaloa; decomisan precursores químicos y equipo especializado
Mexicali, Baja California.- El gobierno estatal de Baja California ejecuta la campaña “Soy México” para facilitar el registro de actas de nacimiento de niñas y niños mexicanos nacidos en Estados Unidos.
Además, podrán realizar este trámite las personas mayores de edad México-Americanas, para garantizar su identidad en Baja California, informó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
El responsable de ejecutar esta acción, es el Secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, quien detalló que de este 15 de agosto y hasta el 30 de septiembre, los interesados se pueden realizar el trámite en Tijuana.
Mientras que en Mexicali, Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada será del primero al 31 de octubre.

Con estas fechas, se eliminan barreras burocráticas y costos que pudieran dificultar el registro de la nacionalidad mexicana para personas nacidas en Estados Unidos con madre o padre mexicanos.
En su momento, Elizabeth Márquez Saavedra, directora del Registro Civil Estatal, informó que acorde a la instrucción del secretario Alfredo Álvarez, se atenderá a las y los interesados que acudan a la Oficialía del Registro Civil más cercana para llenar su solicitud y cumplir con los requisitos. Especificó que los requisitos son:
- Acta de nacimiento de Estados Unidos legible.
- Acta de nacimiento de madre o padre mexicano.
- Identificación oficial.
- CURP
Esta medida es un reflejo del compromiso de la gobernadora Marina del Pilar de seguir priorizando el bienestar de las familias más vulnerables, en concordancia con la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador, de garantizar una vida digna y justicia social para todos los mexicanos, comentó.
“Gracias a la colaboración entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, a través del sistema NAPHSIS, se exentarán los costos de apostilla, traducción y certificado de inexistencia de nacimiento, lo que representa un ahorro aproximado de entre 1,953 y 4,500 pesos por persona”, aseguró.
La Dirección de Registro Civil de Baja California, en coordinación con la Secretaría de Educación y los municipios, trabajará durante los próximos meses para asegurar que la población en edad escolar y otras personas en situación de vulnerabilidad puedan beneficiarse de esta campaña.
nro/cr