Más Información
“México, dispuesto a colaborar”; Sheinbaum responde a propuesta de Marco Rubio para combatir al crimen organizado
HRW alerta por violencia extrema del crimen organizado en México; reformas constitucionales pueden “socavar Estado de derecho”, dice
“El Mayo” Zambada: AMLO tiene razón, los balazos son peligrosos; María Scherer relata encuentro antes de que fuera secuestrado
¿Cuánto vale TikTok y quién podría comprarlo?; esto es lo que se sabe a días de su posible prohibición en EU
Detienen en Culiacán a sujetos ligados a “El Perris”; es encargado de la seguridad de “Los Chapitos”, del Cártel del Pacífico
Monterrey.— El director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán Villarreal, afirmó que para la segunda quincena de agosto se espera alcanzar una situación más equilibrada en la distribución de agua potable para la zona metropolitana.
El funcionario confió que esto será posible gracias a diversas acciones del gobierno estatal y a la incorporación de nuevos volúmenes aportados por los sectores agrícola e industrial, en virtud de las acciones tomadas al amparo del decreto presidencial del pasado 29 de julio que contempla el Plan de Acción Inmediata para Atender la Emergencia por la sequía.
Barragán Villarreal señaló que este fin de semana se llevará a cabo una reunión entre los diversos actores relacionados con el tema, y la próxima semana se darán a conocer los detalles sobre los pozos de la industria y del sector agrícola que estarán a disposición del uso público urbano.
Comentó que hay esperanza de que durante la segunda quincena de agosto, pueda volver a extraerse agua de la presa Cerro Prieto, pues con lluvias recientes ha ido lenta, pero progresivamente recuperando su nivel, que al día de hoy cuenta con 2.367 millones de metros cúbicos.
Además, según el gobernador Samuel García, al realizarse trabajos de desazolve y cancelarse tomas ilegales, pronto llegarán al embalse escurrimientos que se perdían por la maleza o tomas irregulares.
El director de Agua y Drenaje detalló que con la incorporación del agua de la Unidad de Riego El Chapotal, desde el pasado 29 de julio, la zona metropolitana está recibiendo entre mil y mil 200 litros por segundo, para abastecer al sur de la ciudad, y con excedentes de este recurso hídrico, el programa de modulación de la presión y la aportación a 100% de los pozos del acuífero de Mina, en unos días más se podrá aliviar la situación de la zona norte y poniente.
Barragán Villarreal explicó que se están abasteciendo de 11 mil 800 a 12 mil 800 litros por segundo, y faltaría contabilizar los volúmenes que aporten los industriales y el sector agrícola.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.