Zacatecas.— Desde 2015, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) publicaba informes y evaluaciones mensuales y semestrales para dar seguimiento a la campaña fitosanitaria del chapulín en varias entidades del país; sin embargo, en 2024 dejaron de subirse los reportes.
El último publicado fue el correspondiente a 2023, en el cual se informa que ese año se implementó una campaña contra el chapulín o langosta en Sinaloa en cultivos de sorgo, que fueron afectados. En los reportes de 2022 se consignan acciones fitosanitarias también en Sinaloa, pero no hay registros de 2019 a 2021.
Previamente, de 2015 a 2018, fueron reportadas las campañas aplicadas contra chapulín en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Zacatecas.
EL UNIVERSAL publicó este martes que una plaga de chapulines de las especies Brachystola Mexicana y B, Magna , uno de los más grandes de Norteamérica y conocido como “gordinflón”, afecta los cultivos de maíz y frijol en al menos nueve municipios de Zacatecas, que han solicitado ayuda a las autoridades estatales y federales, ya que este insecto ha dañado más de 12 mil hectáreas.
Al respecto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que, desde el pasado 30 de junio, implementó con apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) un operativo de control y erradicación.
La dependencia, encabezada por Julio Berdegué Sacristán, comunicó a EL UNIVERSAL que, en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Zacatecas y con productores de la región, especialistas fitosanitarios del Senasica integraron brigadas de capacitación, asistencia técnica y acompañamiento, con el fin de prevenir daños en cultivos de maíz y de frijol.
Dichas brigadas aplican medidas de control y erradicación en Villanueva, Guadalupe, Fresnillo, Jerez, Jiménez del Teul, Valparaíso y Genaro Codina.
Para fortalecer el manejo de la plaga, el Senasica inició el pasado 4 de agosto visitas técnicas y de supervisión en municipios con reporte de chapulín, revisando la correcta aplicación de las medidas fitosanitarias.
La Sader indicó que el operativo se lleva a cabo con recursos del fondo de contingencia del Proyecto Manejo Fitosanitario de Cultivos Básicos, por un monto aproximado de 500 mil pesos.
Lee también Plaga de chapulines preocupa a agricultores
Con estos recursos, se adquirieron insumos esenciales para el combate a la plaga y se aplicaron acciones de protección estratégica en municipios prioritarios para la producción de maíz y frijol.
“Estas acciones son clave para contener la proliferación del chapulín y minimizar su impacto en los cultivos básicos, mediante un sistema sólido, científico y preventivo que responda a los retos actuales y futuros en materia de sanidad vegetal”, señaló la Sader.
Al respecto, el gobierno de Zacatecas reportó que la contingencia del chapulín se ha registrado en nueve municipios de la entidad: Fresnillo, Guadalupe, Sombrerete, Villanueva, Genaro Codina, Jiménez del Teul, Ojocaliente, Jerez y Valparaíso, donde se han atendido a mil 818 productores que trabajan sus tierras conformadas por más de 12 mil 732 hectáreas.
Lee también Elaborarán fertilizantes con sargazo: Sader
Se precisa que aún se atienden las repercusiones en demarcaciones de Fresnillo, Sombrerete, Jerez, Jiménez del Teul y Valparaíso, donde se continúa con diversas actividades para atender las tierras, así como la adquisición de más insecticida.
Afectaciones en Durango
En Durango, 6 mil hectáreas de cultivo han resultado afectadas por la plaga de chapulín, confirmó el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús López Morales.
Mencionó que la afectación se está presentando principalmente en el municipio de Canatlán, aunque también en otros como Pánuco de Coronado y Durango. Además, aunque puede afectar a distintos cultivos, precisó que la afectación ha sido en cultivos de frijol.
Para combatir la plaga, comentó que se están entregando dosis de insecticidas LUCAMDA 70 CE. En la comunidad La Soledad del municipio de Canatlán se entregaron recientemente 350 dosis para combatir la plaga en 700 hectáreas de frijol.
Lee también Sader promueve ganadería bovina sustentable en México; la meta es reducir 30% la deforestación
López Morales añadió que, para la protección de las cosechas agrícolas en los municipios, el gobierno estatal brinda apoyos para atender los cultivos, con la distribución gratuita de insecticida por medio del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.
El secretario comentó que se mantendrá un monitoreo constante de áreas agrícolas para detectar nuevos brotes y poder responder con mayor celeridad.