Más Información

“Este gobierno continuará su lucha contra la inseguridad”; el mensaje de Brugada tras asesinato de colaboradores

Video del momento exacto del asesinato de los funcionarios de Gobierno de la CDMX, Ximena Guzmán y José Muñoz

Una tarjeta en medio de la mañanera; así anunció Harfuch a Sheinbaum el asesinato de secretaria particular y asesor de Clara Brugada en Tlalpan

¿Quiénes eran Ximena Guzmán y José Muñoz, funcionarios del gobierno de la CDMX asesinados en Calzada de Tlalpan?
León.- La Secretaría de Salud de Guanajuato registró ocho pacientes por golpes de calor a causa de las temperaturas que han superado los 39 grados centígrados en la entidad: la mitad de los enfermos son adultos de más de 60 años y el resto son niños de menos de cinco años.
Cuatro casos en León y cuatro en Celaya, Irapuato y Silao, “las ciudades más calientes de nuestro estado”.
Las personas acudieron a pedir atención por presentar dolor de cabeza, sed, mareo, incluso fiebre.
Lee también ¡No te derritas! Cómo reconocer y prever el golpe de calor
El secretario de Salud estatal, Gabriel Cortés Alcalá, señaló que todos están bien en su casa.
Exhortó a la gente a no exponerse al sol de forma prolongada, hidratarse con frecuencia y utilizar protección solar.
"Invitamos a la población a hidratarse de manera adecuada, evitar la exposición al sol durante largo tiempo, no hacer actividades al aire libre en el momento en donde el sol está en su punto máximo, entre las 11 y media y las 4 de la tarde y si lo tenemos que hacer porque el trabajo nos lo exige, hidratarnos de manera adecuada, usar bloqueador, usar sombrero, cubrirnos para evitar la deshidratación".
En caso de sufrir síntomas de deshidratación, aunque sean mínimos, como dolor de cabeza, mareo, sed, hay que acudir al médico e hidratarse adecuadamente, indicó.
Lee también Ola de calor en México: ¿cuándo terminará y qué estados son los más afectados?
El doctor comentó que el calor que se ha sentido no ha elevado los servicios de urgencias por picaduras de alacrán; al contrario, las picaduras disminuyeron 5 %. En el año, 18 mil153 fueron agredidas por arácnidos, de acuerdo al registro de atenciones.
Hizo un llamado a las personas a evitar que dentro de casa se acumulen cajas o escombros, así como a fumigar constantemente para evitar alacranes y que algún integrante de la familia sufra picaduras que les causen intoxicaciones.
El funcionario afirmó que los centros de salud y hospitales tienen abasto suficiente de suero antialacránico.
afcl/LL