Más Información

CDMX necesita construir 350 mil viviendas al año para frenar alza en rentas; inmobiliarias piden se autoricen más permisos de construcción

¿Quiénes son Lía y Mía, las gemelas de 14 años que hacen soñar a México? Las clavadistas quieren llegar a Los Ángeles 2028

Presión y protestas, así han sido las renuncias de las dos titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda: Teresa Reyes y Karla Quintana
León, Gto.– Tras el rechazo de la Asociación de Abogados Cristianos (AAC) al programa “Educación Sexual para la toma de decisiones” por considerar que promoverá el aborto en escuelas públicas, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo señaló que con ese proyecto se pretende erradicar el embarazo infantil y bajar los índices en el embarazo adolescente.
La mandataria explicó que el programa se aplicará como plan piloto en algunas escuelas de la entidad con la autorización de padres de familia, luego de que la AAC anunció que presentará una denuncia penal en contra de la gobernadora por promover una agenda a favor el aborto.
En un comunicado, Abogados Cristianos expuso que a través de un supuesto programa de educación sexual contrario a lo que sostienen sus promotoras, el aborto no es un derecho humano, ni es la solución a los problemas estructurales.
Lee también Hombre incendia casa de "El Bronco", exgobernador de Nuevo León; escolta le dispara y lo deja herido
Esa ideologización, promovida por el estado, materializa el delito de corrupción de menores de acuerdo con lo establecido en los artículos 200, 201 y demás relativos del Código Penal. "Promoveremos una denuncia penal colectiva en contra de Libia Dennise, Verónica Cruz (lideresa de la OGN Las Libres) y de quienes resulten responsables”, aseveró.
“Para nada, en ningún momento hay un tema de aborto, eso es algo fundamental. Yo soy una persona que cree en la vida, en el derecho que tenemos también a la vida, pero también es muy importante no estigmatizar la educación sexual”, reviró la gobernadora en entrevista colectiva.
García Muñoz Ledo dijo que es muy importante como Gobierno atender las realidades que se presentan hoy; este programa tiene que ver con la toma de decisiones responsables para la juventud y el proyecto de vida.
Lee también Suman 46 narcomantas en BCS; en dos casos estuvieron involucrados 3 vehículos oficiales en su colocación
“Dentro de este programa que se está pilotando, son gente experta, tanto de la Secretaría de Educación como de la Secretaría de Salud y buscamos el acompañamiento de este grupo -“Las Libres”- que tiene mucha experiencia en el trabajo de los derechos de las mujeres y de los jóvenes”.
La gobernadora dijo que es muy importante que se hable de manera integral a los jóvenes, fuera de prejuicios, de decisiones responsables, del proyecto de vida, de violencia en el noviazgo, de decisiones, inclusive para su futuro, como la carrera que van a elegir, el permanecer en la escuela y por supuesto educación sexual.
Dijo que se pediría la autorización de los padres de familia, y escuchará a los que piden que trabajemos con las juventudes, pero también se respetará a los que no autoricen, y en esos casos sus hijos no participarán en el programa.
Gobierno del Estado detalló que se trata de un programa piloto con enfoque preventivo y formativo, desarrollado por las Secretarías de Salud, Educación y Mujeres. La participación de las y los estudiantes será voluntaria y requerirá autorización expresa de madres, padres o tutores.
La organización Las Libres no interviene en las escuelas, no imparte clases ni tiene contacto directo con adolescentes. Su participación se limita exclusivamente a la capacitación técnica del personal gubernamental, en temas de educación y derechos humanos.
El objetivo del programa es prevenir el embarazo adolescente, la violencia en el noviazgo y la deserción escolar, fortaleciendo la capacidad de las y los adolescentes para tomar decisiones informadas sobre su bienestar y su proyecto de vida.
Los contenidos del taller incluyen diez ejes temáticos, entre ellos: autocuidado, perspectiva de género, plan de vida, relaciones afectivas sanas, prevención de violencia y ejercicio de derechos desde un enfoque integral y de desarrollo humano.
aov/cr