.— Este miércoles se inician las campañas electorales para renovar las presidencias municipales de Durango, Gómez Palacio y Lerdo, las tres ciudades más importantes de esta entidad. Las campañas en el resto del estado comenzarán en semanas posteriores.

Estos comicios, en los que buscará gobernar alguna de estas ciudades y aumentar la cuota de 18 de 39 municipios gobernados actualmente, se dan en un contexto de desgaste de la alianza entre el PRI y PAN, consideró Jesús Nevárez, analista político duranguense.

“Algo pasó. Se tardaron en definir si llevaban candidatos, si era coalición, si era alianza, eso despertó muchas suspicacias. Hay un debilitamiento a partir de que el gobierno no ha dado los resultados que se esperaban”, comentó Nevárez.

Lee también

Unidad y Grandeza es el nombre de la candidatura común que registraron el PRI y PAN para la contienda en 34 municipios. En el resto competirán solos. Mientras que Morena irá en la coalición Sigamos Haciendo Historia por Durango, con el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde (PVEM) en 37 demarcaciones. Morena decidió ir solo únicamente en Otáez y Tamazula.

En la capital, Durango, Morena y sus aliados postularon a José Ramón Enríquez, exsenador y quien ya fue alcalde de la ciudad por las siglas del PAN.

Por su parte, el actual presidente municipal, José Antonio Ochoa, busca la reelección con la alianza entre el tricolor y el blanquiazul.

Lee también

Para el Nevárez, la contienda está cerrada en la capital, pero consideró que existe una ligera ventaja del alcalde porque no ha tenido grandes desgastes ni impugnaciones sociales. Mientras que del lado de José Ramón Enríquez, señaló que lo debilita haber saltado de partidos, primero al participar y perder la misma elección con Movimiento Ciudadano y después ganarla con el PAN.

En Gómez Palacio, el segundo municipio más poblado y la ciudad industrial del estado, Morena lanzó como candidata a la diputada federal Betzabé Martínez Arango, quien ya fue candidata hace tres años y perdió la elección. Por su parte, la alianza del PRI y PAN postuló a Raúl Meraz Ramírez, quien estuvo al frente de la subsecretaría general de Gobierno en La Laguna.

En Lerdo, Morena postuló a la diputada local Flora Leal, mientras que el PRI y PAN van con la diputada Susana Torrecillas.

Lee también

En estos municipios laguneros, el experto consideró que Morena lleva ventaja, pues el gobierno federal ha aterrizado obras importantes en la zona que han tenido un impacto en la gente, como el proyecto de Agua Saludable para La Laguna.

Desgaste de gobierno estatal

De acuerdo con el calendario del Instituto Nacional Electoral (INE), las campañas para los municipios de Canatlán, Cuencamé, Guadalupe Victoria, Mapimí, Mezquital, Nombre de Dios, Nuevo Ideal, Pueblo Nuevo, San Dimas, Santiago Papasquiaro, El Oro, Tamazula, Tlahualilo y Vicente Guerrero se iniciarán el 19 de abril. Mientras que para el resto será hasta el 29 de abril. Todas concluirán el 28 de mayo.

En el plano general, Jesús Nevárez señaló que la tendencia es que Morena siga avanzando e incremente el número de municipios que actualmente gobierna.

El analista advirtió que un punto para tomar en cuenta, y que podría generar abstencionismo, es la elección al Poder Judicial.

Lee también

“Quizá pueda haber confusión [sobre la elección al Poder Judicial] y para no meterse en problemas, o si tienen dudas... pudiera aumentar el número de gente que prefiera no votar”, comentó.

Además de las 39 presidencias municipales, se elegirán 39 sindicaturas y 326 regidurías.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses