LA PAZ, BCS.- Por primera vez en Latinoamérica se podrá practicar de forma regulada el , y se realizará en comunidades de Baja California Sur, confirmaron autoridades.

El Ayuntamiento de La Paz confirmó que la temporada inició el pasado 1 de agosto y concluirá en julio de 2026, en las comunidades de El Sargento, La Ventana y Agua Amarga, esto después de la publicación y entrada en vigor del Plan de Manejo, publicado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ().

La directora de Turismo municipal, Natalia Ruffo Castaño, explicó que este instrumento es el primer Plan de Manejo para al aprovechamiento turístico de orcas en Latinoamérica y responde –dijo– a la creciente presencia de orcas en estas zonas y al interés de estas comunidades de contar con la actividad turística de forma regulada.

Lee también

Este Plan de Manejo es un primer ejercicio para regular esta actividad de nado con orcas y fue una solicitud –afirmó– de las comunidades sudcalifornianas para contar con lineamientos de seguridad y protocolos de emergencia, los cuales han sido avalados por Protección Civil.

“Nuestro papel ha sido acercar a los prestadores con las dependencias correspondientes, apoyarlos en su regulación y en la gestión de trámites necesarios”, expresó.

Añadió que algunos no contaban con requisitos básicos como la libreta de mar o la matrícula de sus embarcaciones y se tuvo que trabajar en la profesionalización.

Lee también

Indicó que en coordinación con dependencias encargadas de emitir los permisos de aprovechamiento no extractivo con orcas, se dejó en claro priorizar que esta actividad turística la realicen prestadores de servicios locales.

Reglas y medidas de seguridad

Según el documento publicado por la SEMARNAT, se establecen límites de embarcaciones y tiempo de interacción, distancias mínimas de aproximación, control de velocidad y motores, así como la suspensión inmediata de la actividad en caso de cambios en el comportamiento pasivo a tornarse brusco o agresivo, así como por adversas.

También contempla un sistema de monitoreo y vigilancia conjunta entre autoridades y comunidades para prevenir malas prácticas en esta actividad.

Lee también

Según el documento publicado por la SEMARNAT, se establecen límites de embarcaciones y tiempo de interacción (07/08/2025). Foto: RIGOBERTO MURILLO
Según el documento publicado por la SEMARNAT, se establecen límites de embarcaciones y tiempo de interacción (07/08/2025). Foto: RIGOBERTO MURILLO

Actividad en crecimiento y presión sobre cetáceos

De acuerdo con el estudio realizado para justificar y construir el plan de manejo, al menos en los últimos cuatro años la actividad de observación y nado con orcas fue creciendo, sobre todo en la zona de La Paz, en las comunidades de La Ventana y El Sargento. Aunque sin regulación, la actividad “ha demostrado ser económicamente rentable para las comunidades ribereñas de la región”.

Sin embargo, ante la creciente actividad y el potencial impacto sobre la especie y su hábitat fue fundamental avanzar en la construcción de la regulación para garantizar un aprovechamiento no extractivo, adecuado, y prevenir accidentes. De esta forma, con los lineamientos se busca garantizar una interacción segura tanto para las personas como para las orcas.

En el documento se reconoce que la de observación de cetáceos en el Golfo de California ha generado una “presión creciente” sobre las poblaciones locales, incluyendo a las orcas. Esto debido al tránsito de embarcaciones y la alteración del hábitat marino costero por el crecimiento urbano.

Lee también

Regular para conservar

Por tal motivo –subraya– este plan es un primer ejercicio para establecer directrices técnicas que regulen la actividad de observación y nado con orcas, y a la vez, su implementación “permitirá generar información sistematizada sobre avistamientos, patrones conductuales y presencia estacional”, lo que puede fortalecer el desarrollo de estrategias de conservación.

Ruffo Castaño añadió que para la regulación de esta actividad se sostuvieron 35 reuniones comunitarias entre 2023 y 2025 en coordinación con autoridades federales y científicos, así como con prestadores de servicios turísticos.

La noticia ha generado controversia en redes sociales. Mientras que algunos celebran la regulación, otros usuarios advierten del estrés al que someten a los animales este tipo de actividades de observación.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses