Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
Trump toma posesión como presidente de EU; aranceles para México y declaración de cárteles como terroristas, revive el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
Con casi un mes de retraso, los 9 municipios que integran el Área Metropolitana de Guadalajara aprobaron este martes el Programa Operativo de la Policía Metropolitana, modelo de mando único con el que el gobierno de Jalisco busca mitigar la crisis de inseguridad en la urbe.
Sólo el presidente municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos faltó a la sesión de la Junta de Gobierno de la Policía Metropolitana donde el resto de los ediles aprobó por unanimidad el documento presentado por comisario de la corporación, Arturo González García, con el que se aprueba la operatividad de ésta.
Sin embargo, aún faltan por aprobar los programas Administrativo y Financiero pues esto dependerá de la respuesta que brinde el Gobierno Federal a la solicitud de incremento presupuestal para la Policía Metropolitana que se realizó en días pasados.
El pasado 21 de agosto, cunado se presentó formalmente este nuevo esquema de seguridad, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Alfonso Durazo, señaló que la Policía Metropolitana cuenta con el respaldo de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que se espera que la respuesta a la solicitud de apoyo financiero sea positiva.
Desde este mes se concretó la homologación salarial de todos los policías municipales del Área Metropolitana y ahora, los que tienen menor sueldo reciben 18 mil 400 pesos mensuales.
Sin embargo, el incremento para los policías que ganaban menos no se integró al salario, sino que aparece como un bono; así, si en el futuro un ayuntamiento decide separarse de este esquema de seguridad, no tiene la obligación de mantener el mismo sueldo para sus elementos.
vare