Más Información
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
EU envió a 10 miembros del Tren de Aragua a Guantánamo; Pentágono confirma que están “en instalaciones de detención vacías"
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Mérida.— La Comisión de Igualdad de Género aprobó por unanimidad las iniciativas para reformar y adicionar disposiciones a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Una de ellas fue en materia de violencia digital, propuesta por Janice Escobedo Salazar (PRI), y otra sobre de ciberacoso, impulsada por Paulina Viana Gómez (PAN).
Con esta nueva ley, la víctima podría solicitar la cancelación de información, fotografías o videos que circulen en internet o redes sociales y que atenten contra sus derecho. Esto por medio del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, en coordinación con suhomólogo nacional.
El dictamen establece que la violencia digital es cualquier acto realizado a través del uso de la tecnología de la información y comunicación, medio digital, redes sociales u otra tecnología de transmisión de datos, que, de manera directa o indirecta, facilite el intercambio de información entre personas, mediante conductas como el acoso, hostigamiento, amenazas, divulgación sin consentimiento de información privada.