Más Información
Conago cierra filas con Sheinbaum; respalda a connacionales y rechaza injerencia externa que vulnere la soberanía
México sería la economía más afectada en América Latina por aranceles de Trump: Moody’s Analytics; prevé crecimiento de 0.6%
Instalan centro de atención en Nogales para recibir a mexicanos deportados de EU; llegan casi mil colchonetas
Florida llama “Golfo de América” al Golfo de México en orden ejecutiva; es el primer estado de EU en cambiar el nombre
Bernardo Gómez llega a Palacio Nacional; mantiene reunión con Sheinbaum tras asistir a investidura de Trump
Las OMS pide a Trump “reconsiderar” salida EU de la organización; “deseamos un diálogo constructivo”
Pachuca.- A partir de este lunes, estudiantes de los 84 municipios de Hidalgo regresarán a clases presenciales , ya que los secretarios de Salud, Efraín Benítez, y Educación, Atilano Rodríguez, determinaron que existen las condiciones para la apertura de las aulas.
Esta entidad por tercera ocasión consecutiva se encuentra en verde en el semáforo federal y con tan solo 26 nuevos casos confirmados, de esta manera se giraron instrucciones a los planteles escolares para que este lunes se dé el regreso a clases en los 84 municipios.
Se explicó que la asistencia presencial de los alumnos será de manera voluntaria por lo cual se trabajará de manera híbrida. Actualmente en esta entidad son 54 municipios los que han reactivado las clases y para mañana se suman los 30 restantes que no habían ingresado.
Con ello se dará la reapertura de 3 mil 901 escuelas con un total de 467 mil 358 alumnos y 22 mil 835 docentes.
Habrá medidas extraordinarias de bioseguridad
En 10 de 30 demarcaciones que comenzarán este lunes con clases presenciales se tendrán medidas extraordinarias de bioseguridad debido a que éstos registran una mayor transmisión del virus.
Los municipios en esas condiciones son Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Tulancingo, Actopan, Ixmiquilpan, Apan, Tepeapulco, Huichapan y Zempoala, los otros 20 lo harán con las medidas convencionales que se han determinado por parte de la SEPH y Salud Hidalgo.
Las medidas extraordinarias se basan en una reducción del aforo a un 30 por ciento, infraestructura sanitaria en las escuelas al cien por ciento y evitar estar en zonas de riesgo de acuerdo a la plataforma Hermes.
Con la reapertura escalonada y con vigilancia se tienen las condiciones de retorno presencial en 8 mil 717 escuelas 986 mil 165 estudiantes y más de 80 mil trabajadores de la educación.
En las fases anteriores se dio el retorno en Atlapexco, Chapulhuacán, Eloxochitlán, Huasca de Ocampo, Huautla, Huazalingo, Juárez Hidalgo, San Agustín Metzquititlán, Nopala de Villagrán, Pacula, Tianguistengo, Tlanchinol, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica, a partir del 30 de agosto; así como Nicolás Flores, Tecozautla, Lolotla, Tlahuiltepa y Jaltocan.
El 18 de octubre, se sumaron Acatlán, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Atotonilco el Grande, Cuautepec de Hinojosa, Epazoyucan, Francisco I. Madero, La Misión, Metztitlán, Mineral del Chico, Omitlán de Juárez, Pisaflores, San Agustín Tlaxiaca, San Felipe Orizatlán, San Salvador, Santiago de Anaya, Singuilucan, Tasquillo, Tepehuacán de Guerrero, Tlanalapa, Tolcayuca y Zapotlán de Juárez.
Mientras que el 8 de noviembre regresaron a clases presenciales : Agua Blanca de Iturbide, Calnali, El Arenal, Emiliano Zapata, Huehuetla, Jacala de Ledezma, Metepec, Progreso de Obregón y Tepe.
Lee también:
afcl