Más Información

DEA confisca 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa; autoridades atribuyen el golpe a nuevas tecnologías

Barreras acusa revictimización al ser llamada "Dato Protegido"; "es diferente libertad de expresión a violencia"

SHCP contradice a CNBV: multas a Intercam, CIBanco y Vector no son por lavado de dinero; aclara que no son nuevas y solo se actualizaron

Por aranceles de EU, Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional; buscan acelerar metas del Plan México
Exposiciones, ofrendas, corredores gastronómicos, desfiles de catrinas, concursos de disfraces de mascotas, conciertos, muestras de danza y puestas en escena formarán parte del Primer Festival de Sendero al Mictlán que se celebrará en San Andrés Cholula , municipio de la zona metropolitana de Puebla.
Desde hoy hasta el 7 de noviembre, se realizarán actividades para honrar a los muertos y de paso recuperar las tradiciones de San Andrés Cholula como pueblo milenario, pues es ahí donde se ubica la base piramidal más grande.
Se presentará, por ejemplo, la exposición "Dos Toltecas camino al Mictlán" en la Casa de Cultura Tlanezcalli y un conjunto de actividades culturales en las cinco juntas auxiliares, cuatro inspectorías y la Reserva Territorial Atlixcáyotl.
"Tenemos la oportunidad de conocer un poco más de nuestra cultura, porque son las costumbres de nuestra tierra las que nos dan una presencia vigorosa y una voz propia para enriquecer el diálogo", dijo el alcalde Mundo Tlatehui.

El festival inició con la colaboración de San Andrés Cholula en el evento " La Muerte es un Sueño " donde participan diferentes municipios con actividades gratuitas.
El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Humberto Rivera García, informó que como parte del Operativo “Todos Santos 2021”, se desplegarán 300 elementos policíacos.
El dispositivo se implementará al interior y en inmediaciones de diversos panteones, corredores turísticos y gastronómicos, centros comerciales y zonas de alto flujo de personas.
Lee también:
Asimismo, se podrá visitar la primera ofrenda en la casa de quien fue cronista de la ciudad, Alfredo Torres Cuautle; un corredor de pan y queso; así como uno de ofrendas y artesanos en calle 14 Oriente y 3 Norte.
vare/rmlgv