Reynosa, Tamaulipas.- Se inició la construcción de la planta de fertilizantes, en la que se invertirán mil 300 millones de dólares y generará mil 500 empleos en su etapa de edificación.

Cuando entre en operación, esta planta producirá, de acuerdo con el proyecto, 700 mil toneladas anuales lo que propiciará el incremento de las cosechas en el campo mexicano, pero en especial del tamaulipeco.

El gobernador Américo Villarreal Anaya (Morena) presidió el arranque de la obra, junto con ejecutivos del Consorcio TriFertiTam, encabezados por su director general, José Bosch Romero, y de la presidenta del DIF Estatal, María de Villarreal.

Lee también

Luego de dar la bienvenida a los presentes, el mandatario estatal calificó como “un momento histórico que es producto de la gestión, trabajo y seguimiento del Gobierno del Estado".

Se explicó que la planta se construirá en un predio de 40 hectáreas en la zona rural de este municipio, contribuirá a incrementar la producción de fertilizantes a nivel nacional y apoyará la cobertura del déficit existente de fertilizantes en el país.

"Estamos aquí muy contentos, porque bien que nos costó trabajo; atrás de este momento histórico, vuelvo a repetir, hay muchas reuniones de trabajo, muchas juntas para recordarles a nuestras autoridades federales que estábamos en el camino y que estábamos sin cejar en el esfuerzo, y que no nos fueran a sacar de una consideración del proyecto", aseguró.

Lee también

Destacó que Tamaulipas es el primer productor nacional de energía con más de 8 mil 400 megawatts que se incorporan a la red nacional; también, recordó la anuencia que recibió este proyecto por parte en entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y el respaldo brindado por la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de Energía y de Petróleos Mexicanos, hasta llegar a la ubicación correcta de estas instalaciones.

En su momento, José Bosch Romero, director general del Consorcio TriFertiTam, afirmó que la construcción de esta planta es un símbolo de esperanza y progreso que marca un antes y un después en el desarrollo de esta región de Tamaulipas, porque se trata de un proyecto que no solo fortalecerá el sector agrícola, sino que también será un motor para la economía local.

Lee también

"Estoy convencido de que esta planta será un pilar para fortalecer la región como un centro clave de desarrollo industrial y agrícola", pronosticó.

A su vez, José Ramón Silva Arizabalo, secretario de Energía, aseguró que Tamaulipas contribuirá, desde el sector energético, impulsando la agricultura con la disponibilidad de fertilizantes de alta calidad y a precios competitivos que permitirán a nuestros agricultores mejorar la productividad y el rendimiento de sus cultivos.

"Nuestras tierras darán mejores frutos, contribuyendo a la seguridad alimentaria y a la prosperidad de nuestras comunidades", precisó.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses