Veracruz.— Ante la oleada de violencia que se registra en la zona norte del estado, cerca de 400 fueron desplegados la madrugada del martes.

Se trata de 300 efectivos del Ejército y Guardia Nacional, y 80 de la Secretaría de Marina.

El despliegue viene luego del asesinato de la profesora jubilada y taxista ; el motín en el penal de Tuxpan que dejó ocho muertos y 10 heridos, y la aparición de cuerpos desmembrados en la región.

Todos los casos están relacionados con la organización criminal Grupo Sombra o Mafia Veracruzana, que tiene presencia en esa zona del estado con el cobro de piso y extorsiones, entre otros delitos.

Lee también

Ataque contra la GN

Horas antes de que las fuerzas militares iniciaran los operativos, elementos de la Guardia Nacional fueron atacados a tiros sobre la autopista Tuxpan-Tampico, sin que se registraran lesionados o fallecidos, pero sí una intensa movilización policial para dar con los delincuentes.

Se informó que los efectivos iniciaron operaciones especiales en los municipios de Papantla de Olarte, Cazones de Herrera y Poza Rica.

De acuerdo con fuentes castrences, el objetivo de la movilización es reforzar la presencia de las fuerzas de seguridad en la región.

Como parte de sus actividades, se establecerán puestos de vigilancia, se realizarán recorridos de seguridad y se llevarán a cabo labores en apoyo a la población.

Lee también

“Temporada de zopilotes”

En este escenario, la gobernadora Rocío Nahle García (Morena) denunció que así como hay “temporada de zopilotes” en contra de la presidenta Claudia Sheimbaun, también la hay en Veracruz.

Ante las críticas por los hechos de violencia registrados en la entidad, Nahle afirmó que hace poco más de seis años hubo un cambio de régimen, el cual se niega a morir y hay golpeteos.

También dejó en claro que su objetivo es permanecer los seis años como gobernadora del estado.

“Eso es lo que estamos viviendo, yo mi responsabilidad, y mi visión son seis años de estar aquí en Veracruz. Tenemos una gran Presidenta, todavía no tiene un año y he dicho que aún es muy temprano para la temporada de zopilotes y hay que ayudarla a ella. Y si es temporada de zopilotes a nivel nacional, pues es temporada de zopilotes a nivel estatal”, refirió.

Lee también

En su conferencia de prensa semanal, indicó que con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia —en diciembre de 2019— se cortó un régimen de 35 años que representaba al neoliberalismo. Aunque destacó que fue un cambio pacífico, señaló que el antiguo régimen “se niega a morir”.

“Hay todavía un régimen anterior que se niega a morir (...), y en esa negación pues hacen contextos, hacen lo que ellos tienen que hacer como oposición, con un golpeteo duro a una crítica”, expuso.

Asimismo, se mantuvo al margen de hacer declaraciones públicas por los hechos de violencia en la zona norte del estado que gobierna.

Nahle García remitió a las fiscalías General de la República (FGR) y General del Estado (FGE) el análisis y la información que pudiera hacerse pública por el motín ocurrido en el penal de Tuxpan, y respecto a la aparición de restos humanos en una carretera estatal, en Papantla.

Lee también

“Las fiscalías trabajan para el análisis y esperamos muy pronto den a conocer el análisis que sucede en esa zona”, insistió una y otra vez ante los cuestionamientos.

Adelantó que será entre el jueves y viernes cuando dichas instituciones den a conocer los avances en las investigaciones.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]