Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Hasta el 30 de abril se amplió el plazo para la verificación vehicular en el estado de Morelos, y los dueños o poseedores de las unidades podrán realizar este trámite sin multas ni recargos.
A todas las terminaciones de placa no se aplicarán las sanciones, por los periodos vencidos, debido al tiempo en que los establecimientos estuvieron cerrados al público, informó la Secretaría de Desarrollo Sustentable en un comunicado.
La dependencia exhortó a los automovilistas que tenga placas con terminación 5 y 6, así como engomado amarillo, a que de manera inmediata acudan a verificar para poder circular en la Ciudad de México y en Morelos. Aclaró que pese a que los nueve Centros de Verificación ya están avaladas ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), por el momento, comenzarán a dar servicio los ubicados en el municipios de Temixco y el de Ocotepec.
Explicó que el proceso ha sido tardado, en virtud de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha tenido que acreditar a 400 verificentros de los estados que pertenecen a la Comisión Nacional de la Megalópolis (CAMe). Esta situación ha provocado un cuello de botella en las aprobaciones.
Se espera que en los próximos días los concesionarios las obtengan para su apertura total.
Los interesados deben presentar identificación oficial, tarjeta de circulación vigente o comprobante del pago de derechos de 2018; si es vehículo nuevo (2016, 2017 y 2018) original o copia de la carta factura, y un pago por 497 pesos. Si el automóvil no pasa las pruebas, los dueños tendrán una segunda oportunidad, sin costo, siempre y cuando sea dentro del mismo mes, de lo contrario tendrán que pagar de nueva cuenta, además de la multa o el recargo correspondiente.