La alcaldesa de Cancún, “Mara” Lezama, da su respaldo al paro de labores del 9 de marzo , No sin nosotras , convocado por feministas mexicanas para visibilizar el impacto que ocasionará un día sin las mujeres.

“Yo creo que este paro, que es un día sin nosotras , es hacer valer esas ausencias. Porque la ausencia en una casa, a lo mejor ya no permea en la colonia o en la ciudad, pero si todas estamos ausentes, si son muchas ausencias, entonces podremos hacer valer esas ausencias que ya no tienen voz; esas ausencias que no se pueden replicar.

“Tenemos que hacer los esfuerzos que sean necesarios, desde cualquier trinchera, para no permitir que mas ausencias pasen desapercibidas. Cuando hablo de ausencias, es cuando muere , cuando muere Kimberly, o cuando muere cualquier mujer, en cualquier lugar de este país, esa ausencia está ahí y a lo mejor los ciudadanos las olvidan, sus papás, no; sus hijos, no; sus hermanos, no”, indicó.

A pregunta expresa, Lezama Espinosa, una de las tres mujeres en presidir un ayuntamiento, de 11 municipios en Quintana Roo, respondió que evalúa sumarse al paro y ausentarse o dedicar todo el día en acciones concretas en pro de la mujer.

También lee:

“Yo estoy definiendo qué es lo que voy a hacer ese día, pero apoyo de manera incondicional el movimiento, y si alguien no va a trabajar, por supuesto no se le va a descontar el día.

“Estoy haciendo una agenda, no nada mas es ausentarte, es qué hacemos en pro de las mujeres, independientemente de lo que hacemos todos los días (…) habrá una ausencia definitiva, pero no sé qué agenda voy a hacer”, dijo.

Cancún, cabecera del municipio de Benito Juárez, tiene decretada una Alerta de Violencia de Género (AVG) desde el 2017, junto con otros cuatro municipios.

Desde enero del 2012, la ciudad y el estado perdieron el único refugio de alta seguridad para víctimas de violencia extrema que operaba el Centro Integral de atención a las Mujeres y sus hijas e hijos (CIAM-Cancún), fundado por la periodista, Lydia Cacho, hace casi 20 años.

En 2019, en Quintana Roo asesinaron a 64 mujeres, pero las autoridades sólo registraron 16 casos de feminicidio, cifra que aparece en el reporte de Incidencia Delictiva con Perspectiva de Género, publicado por el gobierno federal, pero alimentado con datos de las fiscalías estatales.

También lee: 

Cancún se ubica en el sitio 16 dentro de los primeros 50 municipios con mayor tasa de casos de Feminicidio y reporta el mayor número de casos por violación sexual en la entidad y uno de los más altos a nivel nacional.

Debido a lo anterior fue elegido como un sitio prioritario para desarrollar el sistema de atención integral denominado “Puerta Violeta”.

La edil recordó que el 20 de febrero sostuvo una reunión de trabajo con la coordinadora administrativa del gobierno de Quintana Roo, Mercedes Hernández Rojas, encargada para de la AVG, para definir un proyecto y acceder a recursos de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), en la materia.

Además se acordó montar una mesa de trabajo encabezada por la munícipe para dar a conocer los resultados específicos de cada dependencia.

“Hemos estipulado hacer una mesa de trabajo cada 15 días. Porque lo que no se mide, no sirve. Si no mides los resultados y no nos ponemos metas, nos podemos quedar en los discursos. Trabajos fuertemente en recobrar la paz. Estamos haciendo pláticas en las escuelas, capacitando a mujeres como embajadoras de paz, para que sean ellas mismas las que compartan el mensaje”, detalló la edil.

Lezama Espinosa narró algunas anécdotas surgidas de foros, eventos o visitas, en las que ha tenido oportunidad de aproximarse al tema de la violencia feminicida, como se conoce a todo un ciclo integrado por diferentes tipos y modalidades de violencia, que inician desde un insulto o un golpe, hasta desembocar en el asesinato de una mujer, delito tipificado como Feminicidio.

“Cuando platico con las niñas o con las adolescentes y les pido que cierren los ojos y alcen la mano si alguna vez se han sentido violentadas, te impactarías de la cantidad de gente (…) Mentira que ‘te pego porque te quiero’, ‘te celo porque te amo’; ‘bájate la falda porque quiero que te respeten’… hay que quitarnos esos tabúes. Debemos amarnos nosotras primero, para poder amar después.

“Te puedes sentir violentada, no siempre con un golpe; te puedes sentir violentada por las redes sociales, por cómo te habla tu papá, porque te maltratan en la escuela, porque te sientes rechazada, porque no perteneces a nada, ni a ningún lugar, ni a tu escuela, ni a tu casa ni en el trabajo”, narró, al señalar que se deben sumar esfuerzos para hacer entender a hombres y a mujeres que “el que ama no lastima”.

Aunque en la estadística, las mujeres jóvenes son las principales víctimas, las adultas mayores no escapan al fenómeno, difícil de abatir.

“Cuando tú hablas con una abuelita, a la que la sacan al pasillo bajo el rayo del sol y le dan de comer en un plato, que le dejan durante horas y no la llevan al baño y lo único que le dan es un rollo de papel en un pasillo… sufre esa mujer. Hay muchas historias atrás de raíz y a esas historias es a las que hay que llegar. No podemos dejar que las cosas sigan sucediendo”, sostuvo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses