Más Información

Sheinbaum confirma licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco queda como encargado de la SRE

Ernestina Godoy asume de manera interina la FGR tras renuncia de Gertz Manero; agradece su paso por la Consejería Jurídica

Sheinbaum se pronuncia sobre renuncia de Gertz Manero a la FGR; "le ofrecí una embajada al fiscal y aceptó", explica

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre
Chihuahua.- A unas horas de anunciar la apertura de cruces internacionales de carga, los agricultores y productores en el estado de Chihuahua, informaron que retomarán los cierres.
Al rededor de las 17:00 horas del jueves, los agricultores dieron a conocer que liberarían el bloqueo que mantenían desde el lunes de los cruces de carga de mercancías en los puentes internacionales de Palomas, Guadalupe - Tornillo, Jerónimo - Santa Teresa, así como las oficinas de la Aduana de Ciudad Juárez.
Los cruces comerciales que permanecerían cerrados serían el Zaragoza–Ysleta y Córdova–De las Américas, donde actualmente hay un campamento instalado por parte de los agricultores y productores.
La apertura duró pocos minutos, ya que después del anuncio que hicieron, avisaron que retomarían el bloqueo, ya que de nueva cuenta se rompió el diálogo con el Gobierno Federal.
Lee también: Trabajadores de Hospital del ISSSTE en Oaxaca paran labores; denuncian colapso y áreas clausuradas
“Muy poco nos duró el gusto. El Gobierno Federal, volvió a romper el diálogo y el Movimiento Campesino ha tenido que reanudar el bloqueo de los cruces Guadalupe-Tornillo y San Jerónimo-Santa Teresa”, señaló Javier Meléndez, uno de los agricultores que se mantiene en el plantón de los agricultores desde el lunes pasado.

Hasta la noche del jueves, en esta frontera permanecían con los cuatro cruces de carga bloqueados, por lo cual de nueva cuenta se vería afectada la industria.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Ciudad Juárez, lanzó la tarde de ayer un comunicado, donde aseguró que esta frontera enfrenta afectaciones severas derivadas de los bloqueos en carreteras y aduanas.
“Esta situación ha detenido el flujo de mercancías provenientes tanto del interior del país como del comercio internacional, generando un impacto inmediato en la operación industrial, en la cadena de suministro y en la vida económica de nuestra frontera”.
Lee también: Reanudan circulación en carreteras de Tamaulipas; liberan varios bloqueos luego de cuatro días de protestas
Según señalaron, los bloqueos carreteros y las interrupciones en rutas nacionales han frenado la llegada de mercancías esenciales desde el interior del país.
“Esto incluye alimentos, insumos básicos para el comercio local, refacciones, materias primas, combustibles, y componentes industriales indispensables para la manufactura. Lo que empieza a generar rupturas en la cadena de suministros y los primeros síntomas de escasez en gasolina y diésel”, afirmaron.
Además destacaron que ya hay paros técnicos y afectación al ingreso de los trabajadores, ya que según señalaron, en dos encuestas realizadas por organismos empresariales advierten que, de no resolverse la problemática a más tardar el lunes, las afectaciones podrían escalar hacia paros técnicos y las estimaciones proyectan al menos 35 mil trabajadores impactados.
“Los bloqueos en aduanas y puentes internacionales han provocado que exportaciones terminadas no puedan salir y que importaciones críticas no ingresen a tiempo.

En los cruces internacionales circulan en promedio 7,000 cargas diarias con un valor aproximado de 65,000 dólares por unidad.
Hoy en día se encuentran detenidas cerca de 17,000 cargas, lo que representa una estimación de más de 1,000 millones de dólares varados en los cruces o en patios de carga.
Adicional a esto las empresas de manufactura deberán pagar las multas por no entregar a tiempo los productos, lo que encarecerá el costo del producto final”, indicaron los empresarios juarenses.
Ante esto, exigieron que se inmediatamente la libre movilidad en carreteras y cruces internacionales, así como mesas de diálogo reales, equilibradas y con compromisos verificables con el sector agrícola y logístico.
La gobernadora del estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, afirmó también. que dichos cierres están presionando la economía de la entidad.
En ese sentido, hizo un llamado urgente a los productores y al Gobierno Federal, para que encuentren soluciones a través de los canales que les corresponden.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








