.- En el Foro Nacional sobre Aguas y Energía Sustentable se advirtió que es urgente encontrar y poner en práctica soluciones innovadoras para preservar el líquido, porque sin recursos hídricos y energéticos no puede haber progreso ni desarrollo económico en el país.

Se afirmó que el agua y la energía son y deben ser los pilares para el progreso y desarrollo, por lo que es responsabilidad de las autoridades, empresarios y los diversos sectores de la sociedad su preservación, porque "no esperemos a que llegue el día cero", sentenció la gobernadora María Teresa Jiménez Esquivel (PAN).

Además, la mandataria estatal, en su mensaje inaugural del Segundo Foro de Proyectos para el Desarrollo Sostenible, alertó acerca la necesidad de establecer soluciones para el uso adecuado de los recursos, porque consideró que el agua y la energía son el origen del desarrollo de los estados y del país.

“No esperemos a que llegue el día cero en el tema del agua, debemos ser responsables en el uso del vital líquido; y en cuanto a energías limpias, es fundamental avanzar y migrar a ellas, expuso Jiménez Esquivel.

Lee también

También, explicó a los presentes los avances en Aguascalientes, como las líneas moradas, el reúso del agua y los diversos proyectos de energías limpias que están marcando la pauta en la región.

En su momento, Fernando Renoir Baca Rivera, jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, destacó la importancia del foro como una plataforma de diálogo y colaboración para contribuir a las mejoras del planeta.

“Este es un espacio para dialogar y construir acciones conjuntas, con el fin de mejorar las condiciones del planeta”, aseveró.

A su vez, Laura Ripani, representante del Banco Interamericano de Desarrollo en México, expresó su satisfacción por estar en Aguascalientes y destacó la relevancia de garantizar resultados con un impacto real para las generaciones presentes y futuras. “Es crucial alcanzar resultados de impacto que garanticen un futuro sustentable para las próximas generaciones", aseguró Ripani.

Y María Esther Ramírez Vargas, secretaria de Finanzas Públicas del Estado de Hidalgo y coordinadora de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, se refirió a la importancia de este foro como una oportunidad para reflexionar y aprender sobre la infraestructura hidráulica y las energías limpias.

“Aunque no siempre esté a la vista, el impacto de la infraestructura hidráulica y las energías limpias es profundo y transformador, por eso debemos apostar por la modernización de las redes de agua”, propuso.

Mientras que Alfredo Martín Cervantes García, secretario de Finanzas del Estado de Aguascalientes, destacó la relevancia de los trabajos que se llevarán a cabo durante los dos días de este foro. Señaló que el intercambio de experiencias exitosas y el enfoque en la optimización de las redes de agua y la energía serán fundamentales para hacer las ciudades más sustentables

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses