Más Información
De la Fuente habla con Marco Rubio sobre seguridad en la frontera, migración y fentanilo; agradece despliegue de GN en frontera norte
Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice
En marcha, construcción de al menos 127 kilómetros del nuevo muro fronterizo, reporta la Casa Blanca
Colocan letreros para advertir sobre zonas minadas en Michoacán; son sembradas por grupos criminales
Senado alista reforma que permite embargar nómina de trabajadores; contempla el 40% de salario para pagar los créditos solicitados
Tapachula.— Migrantes de origen cubano que tramitan el documento de salida del país denunciaron que “abogados” o “tramitadores”, también conocidos como coyotes, podrían estar coludidos con personal del Instituto Nacional de Migración (INM) para burocratizar la entrega del salvoconducto y obligarlos a contratar sus servicios, con tarifas que van desde los 300 hasta los 900 dólares.
Explicaron que el INM recibe a 20 personas por día para tramitar el documento de salida de México, que les permita continuar su viaje hacia Estados Unidos para solicitar refugio.
Dijeron que el trámite es gratuito, pero el INM está tardando hasta 20 días para entregar el documento, por lo que se ven obligados a contratar a “tramitadores”, quienes logran que el salvoconducto lo expidan de dos a cinco días.
“Lo que me dijo un abogado es que una parte del cobro es para el personal del Instituto Nacional de Migración, del área de Regularización Migratoria, para agilizar el trámite”, indicó un migrante, quien pidió el anonimato.
Se calcula que en Tapachula hay más de mil 500 migrantes cubanos y diariamente acuden unos 300 a las oficinas de Regularización Migratoria para tramitar el documento de salida del país.