Más Información

Legisladores de la 4T interceden para no sancionar gasolineras y hoteles: Profeco; pide a morenistas no interferir en su labor

Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado en poblado de Culiacán; enfrentamientos en Imala dejan un muerto y un herido

No sólo es el INE; plataforma de inteligencia artificial replica la voz de Pepe Lavat y muchos otros actores
Pachuca.- Activistas de diversas agrupaciones exigieron la renuncia de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, Ana Karen Parra Bonilla, al considerar que ha banalizado la agenda de derechos humanos, revictimizado a poblaciones vulnerables y cometido diversas incongruencias éticas y legales.
Integrantes de organizaciones como la Barra de Abogadas A.C., la Colectiva Feminista Hidalguense, la Colectiva Mujeres del Tule, la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser Hidalgo) y Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos acudieron (Seiinac) se presentaron ante el Congreso del Estado para ingresar una solicitud formal en la que pidieron la destitución de la titular del organismo, a quien acusaron de haber desatendido temas urgentes como el acceso al agua, la tierra y la protección de comunidades, al tiempo que ha contribuido a la banalización de los derechos humanos.
Las organizaciones señalaron que, aunque se llevó a cabo una consulta para la construcción de un plan de trabajo en la que participaron en organizaciones de la sociedad civil, a la fecha no se han establecido mecanismos reales de articulación ni seguimiento, lo que ha generado desconfianza y debilitado la relación entre la Comisión y la sociedad civil.
Con pancartas y leyendas como “Alto a la represión de la protesta” y “Sin autonomía no hay derechos”, también reprocharon la falta de investigaciones que documenten la realidad actual de los derechos humanos en la entidad, así como el incumplimiento legal en la renovación del Consejo Consultivo.
Los colectivos denunciaron además que la titular de la CDHEH ha firmado documentos oficiales ostentando el grado de “maestra”, sin que dicho título esté registrado en el Registro Nacional de Profesionistas. Esta situación, afirmaron, genera dudas sobre la autenticidad de sus credenciales académicas y su conducta ética.
También destacaron que la presidenta ha respondido con descalificaciones a las críticas públicas y se ha negado a dialogar con las organizaciones sociales.
Cuestionaron que no haya actuado con contundencia ante diversos actos de represión registrados en el estado, lo cual interpretaron como una forma de respaldo o justificación a los abusos de poder.
Lee también Destituyen a director del Instituto del Deporte en Chiapas; es señalado por presunto acoso a una menor
Los activistas y defensores de derechos humanos, entre ellos Rafael Castelán, Alan Javín Álvarez y Adriana Jiménez Patlán, realizaron una protesta simbólica frente al Congreso.
En el documento entregado al Poder Legislativo, exigieron que se realicen los procedimientos correspondientes para retirar del cargo a Parra Bonilla, al considerar que su permanencia debilita la función del organismo y pone en riesgo la defensa de los derechos humanos en la entidad.
También solicitaron que la persona que asuma esta responsabilidad cuente con trayectoria comprobada en la defensa de los derechos humanos, ética profesional y compromiso con la sociedad.
rmlgv