Más Información
Pentágono desplegará hasta mil 500 soldados más a frontera EU-México, reportan; apoyarían a agentes de patrulla fronteriza
Cae "El Tiger", presunto administrador financiero de La Unión Tepito; lo ligan a al menos dos homicidios
British American Tobacco suspenderá venta de vapeadores en México; ley incentiva mercado ilegal, advierte
Detenidos, 308 migrantes indocumentados en primer día de redadas; hay sospechosos de asesinato y violación, dice Tom Homan
Tapachula.— El Instituto Nacional de Migración (INM) aceptó otorgar documentos legales a unos 400 extranjeros de la caravana denominada Viacrucis Migrante, quienes el pasado fin de semana se enfrentaron con agentes federales cuando intentaron detenerlos.
Ayer por la mañana, la delegada del INM en Chiapas, Paola López Rodas —obligada por altos funcionarios de esa institución, según fuentes cercanas a EL UNIVERSAL— trató de llegar a un acuerdo con la población migrante para que desistieran de continuar en la caravana, cuyo destino sería la Ciudad de México.
Los extranjeros, provenientes en su mayoría de Venezuela, Cuba, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, exigen documentos que les permitan transitar por todo el territorio mexicano y que agentes del INM del norte del país no se los rompan para extorsionarlos y retornarlos a Tabasco o Chiapas.
“A todos se les va a hacer su proceso de regularización, pero serán trasladados a Oaxaca o Tabasco por los espacios”, explicó López Rodas, quien ha sido acusada por el activista Luis Rey García de actos de corrupción, al vender presuntamente los documentos migratorios entre 25 y 30 mil pesos. Finalmente, los migrantes fueron trasladados para hacer sus trámites.