Más Información
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
Gustavo Petro convoca a reunión de la Celac para atender crisis migratoria; dispone de avión presidencial para "retorno digno" de migrantes
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
Acapulco.— Con el Consorcio Agroalimentario Alianza Estratégica para el Desarrollo de la Región Pacífico Sur (Adesur) se impulsará la biotecnología agrícola, el turismo ecológico, la acuacultura, la sustentabilidad alimentaria y las cadenas productivas.
Lo anterior se informó en la ceremonia donde el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, y el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, pusieron en marcha este espacio de investigación que será fundamental para el desarrollo no solo de Guerrero, sino también de Michoacán, Oaxaca y Chiapas.
Estas nuevas instalaciones albergan los laboratorios, las oficinas de enlace, vinculación y trabajo de campo, en las cuales se buscará resolver los problemas regionales.
Además, está llamado a convertirse en referente nacional y ser plataforma de incubación para la investigación en la zona sur del país.
Se explicó que el Adesur es un esfuerzo interinstitucional en el que se impulsan las capacidades científicas. Por eso el mandatario priísta, Astudillo Flores, comentó que este centro abre la puerta al desarrollo e investigación de cultivos de productos originarios de la región.
Asimismo, la investigación científica permitirá la tecnificación de las áreas productivas con biotecnología agrícola, sustentabilidad alimentaria y turismo sustentable. Ello traerá grandes beneficios a la región Pacífico-Sur, además de potencializar las cadenas agroalimentarias de cocotero, café frijol, tilapia, agave-mezcal y mango, agregó.
El gobernador agradeció el apoyo del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología por establecer este centro en la entidad, al tiempo que reiteró —ante investigadores, productores y representantes de los centro del país— su voluntad política de apoyar e impulsar la ciencia y tecnología.
Y en su momento, el director de Conacyt, Cabrero Mendoza, reconoció la decisión del gobernador Astudillo Flores para consolidar este proyecto, lo que marca en pleno la llegada de Guerrero a la ciencia y la tecnología con calidad mundial.