Más Información
A 6 días de toma de Trump, De la Fuente negocia con equipo republicano sobre aranceles; “tenemos que llegar a acuerdos”, dice
Trudeau se reunirá con su gabinete el día de la toma de protesta de Trump; analizarán imposición de aranceles de EU
Activista trans interrumpe discurso de la nueva fiscal de CDMX, Bertha Alcalde; pide justicia por transfeminicidios
Aspirantes a elección judicial confían en proceso de selección de candidaturas; “no habrá recomendados”, expresan
Comisión de Bolsa y Valores de EU demanda a Elon Musk; lo acusa de irregularidades en la compra de Twitter
Puebla.— Una propuesta para despenalizar el aborto durante las primeras 12 semanas de gestación provocó una confrontación en el seno del Congreso de Puebla.
Fue la diputada priista Rocío García Olmedo quien propuso diversos cambios al Código Penal de Puebla, lo que generó que grupos feministas y conservadores se confrontaran durante la sesión ordinaria.
La propuesta busca, en primer lugar, cambiar el artículo 399 del código que castiga el aborto “en cualquier momento” de la gestación. El fin es modificarlo para que se establezca que el “aborto es la interrupción del embarazo después de la décimo segunda semana de gestación”.
La iniciativa también pretende eliminar el artículo 340, que señala que “al que haga abortar a una mujer se le aplicarán de uno a tres años de prisión”. Con ello se pretende dejar fuera de cualquier sanción a médicos.
La propuesta mantiene la penalización del aborto sólo cuando se realice por la fuerza.
Sin embargo, también indica que las mujeres pueden ser sancionadas con hasta 300 días de trabajo comunitario cuando interrumpan su embarazo después de las 12 semanas, lo que generó inconformidad de grupos feministas.
El Frente Nacional por la Familia se manifestó con mantas para exigir respeto a la vida de los niños.
“Que se sepa que la sociedad en Puebla no quiere la despenalización del aborto (...) ni tampoco queremos que se criminalice a la mujer”, mencionó Fabiola Tepox Garcilazo de la Vega, una de las representantes de dicha organización.
Señaló que su objetivo es acompañar a las mujeres embarazadas durante toda su gestación, para evitar muertes maternas y que, en caso que decida no hacerse cargo de su hijo, buscar formas para cuidar a los recién nacidos o darlos en adopción.
“Que en un embarazo no deseado cuente con el apoyo que le permita sacar adelante la vida de la mujer; sin embargo, si ella no quisiera quedarse con su bebé, que se pueda canalizar al bebito para que sea adoptado por otra familia”, indicó.