Más Información

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca

México enfrentará a Argentina en el Mundial Sub 20; ¿Cuándo será el partido por el pase a Semifinales?

Niegan suspensión definitiva a Hernán Bermúdez, líder de “La Barredora”; continúa preso en el Altiplano

Sheinbaum se reunirá en Palacio Nacional con integrantes del Foro Económico Mundial; presentará el Plan México
Cuernavaca.- Representantes del Consejo Estatal de Abogados exhortaron al presidente del Tribunal Superior de Justicia, Luis Jorge Gamboa Olea, separarse del cargo en tanto se desarrolle la investigación en su contra por omisión y otros hechos que, en opinión de los juristas, afecta la impartición de la justicia y se corre el riesgo de que se pierda la credibilidad en las instituciones, como lo es el Poder Judicial.
Ricardo Popoca González, director del Consejo Estatal de Abogados, enumeró seis puntos en los que, de acuerdo a su estudio, son causales de omisión y en caso de acreditarse cada uno de ellos es motivo para solicitar ante el Congreso de Morelos, la suspensión del magistrado presidente.
Popoca, director del mismo organismo que ha sido vinculado al fiscal estatal Uriel Carmona Gándara, afirmó que entre las actuaciones irregulares cometidas por el magistrado presidente se encuentra la denuncia presentada formalmente por ante la Fiscalía Anticorrupción del Estado por el magistrado en retiro, Carlo Iván Arenas Ángeles, en contra del magistrado presidente por delitos considerados como hechos de corrupción.
El exmagistrado acusa al presidente del TSJ de haberlo presionado para cambiar el sentido de un fallo a favor de una persona sujeta a proceso penal, y ante la negativa de acceder a dicha petición, el ciudadano presidente actuó en represalia en contra de Arenas Ángeles.
El organismo de abogados, el mismo que pide juicio político contra el gobernador, acusa asimismo omisión del magistrado presidente para convocar a pleno y designar la suplencia de cuatro magistrados que concluyeron su periodo constitucional el pasado 18 de julio del año en curso.
afcl