Más Información
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
El paso de la depresión tropical 19-E por las costas del golfo de California y océano Pacífico dejó severas afectaciones por las intensas lluvias que se registraron desde el pasado miércoles y ayer en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, donde elementos del Ejército y la Marina han aplicado sus respectivos planes de emergencia para ayudar a las miles de personas afectadas.
1 ¿Qué pasó en Sinaloa?
Un "sistema de tormentas" afectó al Estado, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Hasta el momento hay cuatro personas muertas, miles de viviendas y rancherías inundadas en al menos seis municipios, además de 3 mil 152 personas evacuadas de sus hogares, caminos anegados y canales desbordados.
Las Fuerzas Armadas aplican el plan DN-III para salvarguardar a los habitantes de Sinaloa, en donde se ha declarado la emergencia para 11 municipios.
2. ¿Cuáles son los municipios más afectados en Sinaloa?
Tras realizar un recorrido en las zonas inundadas de Los Mochis, el gobernador Quirino Ordaz Coppel informó que solicitó con carácter de urgente la declaratoria de emergencia y, por la noche, la Secretaría de Gobernación anunció que se activaban los recursos del Fonden para 11 municipios: Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave, Sinaloa, Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito, Badiraguato, Navolato y Culiacán.
5. ¿Estas lluvias son normales?
De acuerdo con Víctor Manuel Velasco, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, las lluvias excesivas que hemos tenido en México este año responden a un patrón que se repite cada 100 años.
Las fuertes lluvias han provocado, en ocasiones, caos vial y el colapso. Para el especialista, la tarea no sólo es identificar cuándo ocurrirá sino también tomar decisiones sobre evacuación y permitir el libre paso de las autoridades para resolver problemas por el exceso de agua en las calles.
6. ¿Seguirá lloviendo intensamente en Sinaloa?
Ayer, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el meteoro que prevalecía sobre ese estado perdería "organización" paulatinamente.
7. ¿Cómo puedo ayudar a los damnificados?
Debido a la emergencia, Sinaloa instaló un centro de acopio en la representación del estado en la Ciudad de México, ubicada en Santa Rosalía 116, Insurgentes San Borja, alcaldía de Benito Juárez.
Con información de Javier Cabrera