“Gracias Tláloc, dejó de llover… está un poco mojado todo, pero no importa”, lanzóen su segunda intervención, cuando el agua había finalmente dado tregua en el primer concierto de cinco que realizó en el Estadio GNP.

La lluvia acompañó toda la previa: un aguacero fuerte que solo se detuvo una hora y media pero que regresó a las 19:30. Debido a esto, y ante el temor fe cancelación, los fans aguardaron empapados al concierto que se retrasó casi 50 minutos, hasta las 21:47.

La espera valió la pena cuando Zoé salió al escenario ante más de 60 mil personas que se mantuvieron firmes con impermeables y pullovers empapados.

Lee también:

Fanáticos de Zoé comienzan a llegar al Estadio GNP pese a la lluvia. Foto: Hugo Salvador/EL UNIVERSAL.
Fanáticos de Zoé comienzan a llegar al Estadio GNP pese a la lluvia. Foto: Hugo Salvador/EL UNIVERSAL.

El show inició con un gesto de nostalgia: en la pantalla central se proyectó la portada de Memo Rex Commander y el Corazón Atómico de la Vía Láctea, con la silueta del personaje que aparece en el disco en tonos rosados.

Desde ahí comenzó un repaso completo de aquel álbum que está por cumplir 20 años: “Memorex”, “Vinyl” y “Vía Láctea” encendieron al público; esta última convirtió al GNP en un túnel de tiempo con miles de celulares iluminando.

“Muchísimas gracias y muy buenas noches… estamos muy conmovidos por tanto cariño”, dijo Larregui.

Lee también:

Concierto de Zoé en el Estadio GNP de la Ciudad de México. Foto Hugo Salvador El Universal
Concierto de Zoé en el Estadio GNP de la Ciudad de México. Foto Hugo Salvador El Universal

El escenario se completó con tres grandes pantallas: las laterales mostrando visuales psicodélicos y siluetas invertidas de los músicos; la central alternando rayos, figuras abstractas y colores expansivos.

En el centro, un sobrio Larregui extendió su voz, acompañado de Sergio Acosta (guitarras), Jesús Báez (teclados), Ángel Mosqueda (bajo) y Rodrigo Guardiola (batería).

Asimismo, la banda cantó Paz y mostraron en las tres pantallas la frase "Palestina libre" con los colores de la bandera de ese país.

El setlist mezcló memoria y presente: “No me destruyas”, “Nunca”, “Labios rotos”, “Azul” y “Corazón atómico”, junto con el estreno de “Rexsexex”, su nuevo sencillo.

Lee también:

Esa canción, que predica desconectarse del vértigo digital, se volvió una paradoja perfecta: miles de celulares seguían encendidos para capturar el momento que los desconectaba.

En un despliegue visual sobresaliente, la banda mostró además videos antiguos que retomaron la nostalgia en los asistentes. “¿Les gustó nuestro videíto? Ahí estábamos todavía más chavitos”, bromeó Larregui al proyectar las imágenes, un guiño que arrancó risas y aplausos.

El repaso avanzó por “Paula”, una de las más coreadas, Veneno”, “Fin de semana” y “Últimos días”, hasta llegar a clásicos como “Arrullo de estrellas”, “Miel” y “Hielo”.

Lee también:

El encore incluyó “Luna” (con Denise Gutiérrez de Hello Seahorse como invitada), para continuar con la más cantada, “Soñé” y “Dead”, con las que la banda cerró pasada la medianoche.

“Muchas gracias, nosotros somos Zoé”, dijo Larregui al despedirse a las 00:05, tras 27 melodías.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

alm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses